Menú de navegación
Piden más paradas para el Tren Celta
EXPRESO - 16.11.2013
Las cifras presentadas por la compañía ferroviaria Comboios de Portugal confirman las tesis políticas del Eixo Atlántico; la viabilidad de la línea entre Oporto y Vigo, popularmente conocida como la línea del Miño, está fuera de toda duda.
Es una de las conclusiones de la reunión mantenida hoy en Oporto con el Presidente de la Comisión de Coordinación de Desarrollo del Norte, CCDRN con una delegación del Eixo Atlántico formada por el Presidente, y alcalde de Viana do Catelo, José Maria Costa, el alcalde de Braga, Ricardo Rio y el secretario general de la entidad, Xoan Vázquez Mao.
El Eixo Atlántico defiende que el tren, como servicio público que es, debe intentar ser rentable. Por tanto, no sería entendible que un servicio público no se detenga en las principales ciudades del recorrido, Braga-Nine, Viana do Castelo o Barcelos.
Para el Eixo Atlántico, ‘no olvidemos que estamos hablando de poblaciones, que además de su inmenso potencial turístico y económico, concentran una universidad y un politécnico, que cuentan con fuertes lazos de colaboración con las universidades gallegos, además de generar un fuerte intercambio de jóvenes que estudian, indistintamente, en estos centros, ya sean portugueses o gallegos; el único centro de nanotecnología de la Península Ibérica, y los únicos astilleros de Portugal, junto a un potente sector marítimo. Elementos, todos ellos, imprescindibles para un modelo económico que nos permita salir de la crisis’.
La citada entidad entiende que si no se hicieran estas paradas, ‘estaríamos impidiendo que el tren tenga más clientes, y, por tanto, incrementando los costes de explotación que paga el Estado, como gestor de la línea que es’.
Por tanto, subrayan, solo hay dos escenarios razonables:
A) Establecer paradas en Nine-Braga, Barcelos y Viana do Castelo.
B) Si Comboios de Portugal no lo quiere hacer, entonces debería abrir la línea a concurso público para analizar la explotación privada de la misma, lo que demostraría su rentabilidad.
Por lo que respecta a las paradas técnicas, cuatro en la actualidad, se tarda lo mismo en hacerlas que en abrir la puerta, subir y bajar pasajeros y cerrar las puertas.
Lo que se plantea es que las cuatro paradas actuales, por razones técnicas, se concentren en tres, una en Barcelos, otra en Braga-Nine y otra en Viana.
En conjunto, según los responsables del Eixo Atlántico, estas paradas supondrían un tiempo inferior a 10 minutos, incluyendo la desaceleración y aceleración de las unidades, tiempo, en todo caso, inferior al que consumen, actualmente, estas paradas técnicas.
En síntesis, afirman, ‘estamos nuevamente ante la racionalización de los procesos de un servicio público que contribuirán a mejorar la viabilidad final del tren’.
Por último, afirman en Eixo Atlántico, ‘con respecto a las afirmaciones de Comboios de Portugal, de días pasados, de que la alteración de las paradas del tren debe ser aprobado por los primeros ministros, entendemos que se trata de una afirmación caricata ya que lo último que le faltaba a nuestros países, en medio de la tormenta económica que vivimos, es que los primeros ministros tengan que dedicar sus esfuerzo a decidir dónde para el tren entre Oporto y Vigo. De ser así, además, se pondría en cuestión el propio papel de CP’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo