Menú de navegación
Iberia renueva su flota y prescinde de sus rutas deficitarias
EXPRESO - 09.06.2013
UCAVE, la Unión Catalana de Agencias de Viajes Especializadas, ha organizado un desayuno Turismo Empresa, en esta ocasión con la presencia del director de ventas para España de Iberia, Víctor Moneo, quien ha explicado el plan estratégico de la aerolínea, que comprende tres pilares esencialmente.
El primero de ellos atañe a las personas. Según Moneo, Iberia reducirá su plantilla en un 15% en los próximos tres años, eliminando 3.168 puestos de trabajo de los 20.000 actuales. Moneo ha remarcado que ‘no ha habido ninguna baja traumática; la mayoría de ellas son jubilaciones y una pequeña parte son bajas incentivadas’.
El segundo punto del plan estratégico tiene que ver con las rutas. Iberia ha decidido apostar por las rutas que le son rentables y dejar las que le resultaban deficitarias. ‘Se han quitado rutas históricas que levantan polvareda, pero que no hemos tenido más remedio que abandonar’, ha afirmado Moneo. Es el caso de La Habana, Santo Domingo, Montevideo, Ámsterdam o Berlín, entre otras.
El último punto se refiere a la mejora de la eficiencia y contempla varios temas. Por un lado, la renovación completa de la flota de la compañía. Según Moneo, ‘el 35% de los costes que afronta una aerolínea proviene del combustible’.
Iberia ha encontrado la solución para reducir esta partida en los nuevos aviones 330-300, que sustituirán a los anteriores 340-300. La principal diferencia es que el 330 tiene sólo dos motores en lugar de cuatro, por lo cual consume mucho menos combustible. Por otro lado, aprovechando el cambio de aviones, Iberia ha modificado también la configuración de los interiores, dando especial importancia a la mejora de la clase turista, que ahora cuenta con entretenimiento individual y asientos más ergonómicos.
Por último, Iberia tiene como objetivo mejorar la calidad de la compañía en tres ejes fundamentales: puntualidad, regularidad y calidad percibida. En referencia a la puntualidad, la aerolínea llegó casi al 80% en 2012, ‘teniendo en cuenta que ha sido un año de huelgas’, puntualiza Víctor Moneo.
Además, recientemente ha conseguido su récord de puntualidad, llegando al 95,6%, ‘algo que sólo pueden conseguir las compañías punto a punto’. En cuanto a la regularidad, dice que Moneo que ‘si nosotros planificamos volar, volamos; con más o menos pasajeros’. Es por ello que Iberia es regular en un 99,2% de las ocasiones.
Rafa Serra, presidente de UCAVE, cree que ‘es muy importante que las aerolíneas se acerquen a los agentes de viajes y compartan sus planes y objetivos con ellos, ya que son sus principales canales de distribución’.
Serra ha aprovechado la ocasión para lanzar un mensaje de optimismo a los asociados de UCAVE, con la confianza puesta en el crecimiento del sector.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
Irlanda del Norte: ¿por qué no lo habíamos descubierto antes?
-
Sigue creciendo el número de visitantes españoles a Tailandia
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático