Menú de navegación
IAG tiene a TAP, BMI y Aer Lingus en su punto de mira
EXPRESO - 13.09.2011

Recientemente se ha podido leer en medios especializados que una de las compañías candidatas para formar parte del grupo IAG es American Airlines.
Pero la lista continúa con Qantas o con Japan Airlines y, a los rumores que hablan de que el grupo es uno de los interesados en la privatización de TAP, se suma ahora el interés por participar en los procesos de venta tanto de la británica BMI como de la irlandesa Aer Lingus.
Con ello, IAG crecería rápidamente en el mercado europeo, ganando cuota de mercado y librándose de competidores menores y plantando cara a sus verdaderos grandes rivales, que son las low cost Ryanair e easyJet.
Lufthansa ya ha anunciado que desea desprenderse de su filial británica BMI, encargando a un grupo de bancos de inversión liderado por Morgan Stanley que prepare la venta total o por partes de BMI.
En esta operación podría participar IAG, grupo interesado no tanto en absorber BMI como en quedarse sólo con el negocio de la compañía en Londres-Heathrow. Y es que BMI es el segundo mayor operador del aeropuerto londinense, con el 11% de la capacidad, sólo por detrás de la propia British Airways, con un 42% de los derechos de vuelo.
Los slots o derechos horarios de aterrizaje y despegue con los que cuenta BMI serían la auténtica pieza para sus rivales porque tales derechos horarios en Heathrow se valoraron en 2009 por unos 720 millones de euros.
Los problemas económicos y financieros por los que pasa Irlanda, podrían acabar dando un vuelco a su sector aéreo y es que Dublín ha confirmado que la venta de su participación del 25% en el capital de Aer Lingus es una de las medidas fundamentales como parte de sus esfuerzos para reducir el déficit público.
Muchos colocan a IAG como el gran favorito en la futura venta de los paquetes del Gobierno irlandes en el capital de Aer Lingus.
Los analistas sitúan a IAG como el gran favorito para sentarse a los mandos de la compañía irlandesa. La adquisición permitiría a IAG reforzar aún más su negocio de largo recorrido en el mercado entre Europa y Estados Unidos.
Y el grupo IAG también participará en la privatización de la portuguesa TAP. El gobierno luso desea también solventar sus problemas de déficit vendiendo varias de sus participaciones en compañías energéticas, los aeropuertos y en la propia aerolínea de bandera, TAP, entre otros sectores.
Son muchos quienes aseguran que cuando se inicien los trámites de privatización, IAG va a ser uno de los operadores que estudiará la situación de TAP para estudiar su absorción.
Con este acercamiento, IAG consolidaría su liderazgo en las rutas Europa - Latinoamérica, entorpeciendo los intentos de los grupos rivales, como Air France-KLM o Lufthansa por ganar cuota en el mercado de largo radio.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Este año Brasil recibirá a más de 8 millones de turistas extranjeros
-
En 2024 cayó cerca de un 10% la llegada de turistas a Nicaragua
-
Las Vegas conmemora sus primeros 120 años de historia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
ONU Turismo avanza con la Guía de Inversión en Argentina
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino