Menú de navegación
airberlin inicia su vuela directo de Düsseldorf a Irak
EXPRESO - 03.10.2010
A partir del día 6 de noviembre de 2010, la aerolínea germana airberlin volará una vez por semana directo desde la ciudad de Düsseldorf a Arbil en el norte de Irak
A partir del día 6 de noviembre de 2010, la aerolínea germana airberlin volará una vez por semana directo desde la ciudad de Düsseldorf a Arbil en el norte de Irak. Además, la compañía aérea también ofrece vuelos desde Düsseldorf a Sulaymaniyah cada 15 días.
Cabe destacar, según informa desde la propia compañía, que una gran parte de los asientos los asumirá un tour operador de tráfico étnico.
Los vuelos a Irak ya se pueden reservar por Internet, en el Centro de atención al cliente y en agencias de viajes.
Los billetes a Arbil están disponibles desde 459 euros incluidos impuestos, tasas (excluida tasa aérea) y millas topbonus y al aeropuerto de Sulaymaniyah desde 509 euros incluidos impuestos, tasas (excluida tasa aérea) y millas topbonus.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible