Menú de navegación
Nuevas empresas turísticas sostenibles en Costa Rica
EXPRESO - 08.11.2007
33 empresas lograron ser acreditadas dentro del programa de Certificación de Sostenibilidad Turística, CST, creado en 1999 por el Instituto Costarricense de Turismo, ICT, cuyo objetivo es implementar medidas que permitan un desarrollo turístico que cause el menor impacto al medio ambiente, garantice calidad de servicios y un crecimiento sostenible de la actividad.
Firmas hoteleras y tour operadoras recibieron el certificado durante una ceremonia realizada en el Tribunal Supremo de Elecciones de manos del Presidente de la República, Oscar Arias Sánchez y del Ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides.
Para el ministro costarricense, ‘este año hemos logrado incorporar al programa un total de 16 nuevos hoteles y 8 tour operadoras, pero además es muy grato porque otras que ya estaban dentro del CST obtuvieron una revalorización, la cual les permitió elevar el estándar en el sello de calidad de la hoja. En total existen 92 empresas certificadas, contabilizando las de nuevo ingreso'.
El certificado permite la diferenciación de las empresas turísticas cuyo funcionamiento se aproxime a un modelo de sostenibilidad en términos del menor impacto hacia los recursos naturales, cultura y sociales del país.
De esta forma permite establecer cambios que además propician una política de responsabilidad social en las empresas, mediante procesos de capacitación e incluso de bioalfabetización relacionados a la sostenibilidad.
En total las empresas que pretendan alcanzar el sello de calidad en sostenibilidad turística deben cumplir con 108 parámetros distribuidos en áreas relacionadas al entorno físico-biológico, el cual incorpora aspectos de prevención de impactos, protección al medio natural, emisiones y desechos, manejo eficiente de recursos y consumo de productos.
También de gestión del servicio, el cual incorpora diseño de productos, prestación del servicio, recurso humano y capacitación; sobre el cliente de manera que se invite al turista a participar en la implementación de las políticas de sostenibilidad, pero también se vela por el cumplimiento de medidas para su seguridad con planes de emergencia y primeros auxilios.
Este certificado representa una nueva fuente de competitividad para los tour operadores y hoteles, pues les permite alcanzar una diferenciación en la industria turística con respecto a nuestros competidores, máxime si se considera que es la primera certificación que se ofrece a nivel mundial para ellos en materia de sostenibilidad turística.
Por otro lado, durante la actividad de entrega de los certificados CST, el ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides junto a representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), aprovecharon la ocasión para la formalización de la contratación con el centro universitario para la formación de evaluadores de la norma CST.
Redacción. F.T.R.A
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles