Menú de navegación
México pretende mantener el liderazgo en la industria de cruceros
EXPRESO - 03.09.2007
Ante el crecimiento sostenido de la industria de cruceros en México, el Secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, ha apelado a representantes de este sector, y a autoridades locales, a que coordinen esfuerzos para que este segmento sea aún más competitivo y que, bajo estrictos criterios de sostenibilidad, su beneficio se refleje principalmente en las comunidades que viven de esta actividad.
Al inaugurar un seminario para la Competitividad de la Industria de Cruceros en México, el titular de Sectur destacó que, ante dicho crecimiento, es necesario consolidar la posición que ocupa nuestro país, como el primer receptor mundial de cruceros, con un desarrollo ordenado, pues a través de esta vía se abrirá la puerta a la diversificación de la oferta turística, además de impulsar la actividad socio-económica local.
Elizondo manifestó que ‘sean bienvenidos todos los cruceros a nuestros litorales, pero no podemos ni debemos perder de vista la corresponsabilidad que tenemos todos para lograr que el crecimiento de esta importante industria se dé bajo estrictos criterios de sustentabilidad, preservación y mantenimiento de los destinos, sus litorales y sus ecosistemas'.
Como ejemplo, destacó que en la Sectur se ha venido trabajando desde hace algunos años en acciones y propuestas encaminadas a fortalecer la competitividad de la industria de cruceros en México, entre ellas, el 26 de agosto de 2004 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, La Política Pública de Cruceros en México.
El Secretario de Turismo recordó que tanto los cruceros como la actividad turística en general serán favorecidas, a través del Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, pues se contempla, por ejemplo, la ejecución de 13 muelles para cruceros, 100 proyectos carreteros, 3 nuevos aeropuertos y la ampliación de 31 terminales más, así como la realización de nuevos muelles para cruceros como los de Guaymas, Manzanillo y Punta Brava, en Quintana Roo, entre otros.
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025