Menú de navegación
Los extranjeros dejarán 250 millones de euros en los Juegos
EXPRESO - 01.01.1970
De conformidad a los pronósticos de las autoridades turísticas de Beijing -China-, al menos 400 millones de dólares, unos 250 millones de euros, va a ser la cifra que se gastará el turismo extranjero que se acerque a China para asistir a los Juegos Olímpicos.
Para Xiong Yumei, subdirector de la Administración de Turismo de Veijing, ‘esperamos recibir entre 400.000 y 450.000 turistas extranjeros durante los Juegos Olímpicos. Tomando como referencia las cifras del año pasado, cada uno se gastará unos 1.005 dólares (unos 630 euros)'.
También continuó apuntando que a esto habrá que añadir lo que desembolse el turismo nacional, cuya media de gasto es sensiblemente inferior: 205 dólares (unos 128 euros).
Las previsiones coiniciden en señalar que, a medida que se acerquen los Juegos Olímpicos, los hoteles se llenarán y los precios bajarán, aunque ‘ahora son hasta cuatro veces más caros que el año pasado'.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles