Menú de navegación
El turismo es herramienta para el entendimiento internacional
EXPRESO - 06.11.2007
El turismo puede ser una herramienta eficaz para el avance de la paz y del entendimiento internacionales; crece de forma constante y ha de comprenderse en sus dimensiones social, cultural y ética y, por tanto, en su contribución potencial a la Alianza de Civilizaciones.
Estas consideraciones estuvieron en el núcleo de los debates de la Conferencia Internacional sobre Turismo, Religiones y Diálogo entre las Culturas, que se ha celebrado durante tres días en Córdoba -España-.
El turismo comparte con las religiones y las civilizaciones valores como la tolerancia, el respeto de la diversidad, el aprecio de la naturaleza, y el redescubrimiento de uno mismo y de los demás.
A tenor de su crecimiento y su resistencia sostenidos, el sector se encuentra realmente en la posición ideal para contribuir a hacer frente a los principales retos mundiales de nuestras sociedades.
El turismo se ha convertido en parte integrante de las sociedades modernas, y en un verdadero fenómenos de masas de nuestro tiempo. Según las cifras más recientes de la OMT, 2007 será el cuarto año consecutivo con un índice de crecimiento en torno al 5%, claramente por encima de la media de 4,1% prevista a largo plazo.
Por lo tanto, si en 2006 se registraban 846 millones de llegadas internacionales, la OMT espera en torno a 1.600 millones de llegadas internacionales para 2020.
Sobre este trasfondo, la Conferencia exploró las diversas dimensiones de la relación entre turismo y diálogo entre culturas y religiones, estudió ejemplos nacionales de turismo religioso, entre los que figuraban peregrinaciones transnacionales, y rutas y redes espirituales, y debatió los retos de sostenibilidad y gestión de los destinos de turismo religioso.
Entre las principales conclusiones y resultados de la Conferencia cabe citar los siguientes:
Dado su crecimiento actual y previsto, el turismo representa una verdadera herramienta para complementar el desarrollo económico con una contribución real a la Alianza de Civilizaciones.
El turismo cultural y religioso está claramente en auge en todo el mundo, como lo reflejó la diversidad de las procedencias de los participantes, que acudieron de todos los continentes y en representación de todos los credos.
La inmensa variedad de los destinos de turismo religioso, y la diversidad y la especificidad de los santuarios y lugares santos apuntan la importancia de promover el desarrollo sostenible de los destinos religiosos a través de una buena gestión de la saturación de los sitios y lugares de culto, y de la mejora de la protección y de la conservación del patrimonio religioso.
Se debe establecer una relación dinámica entre los valores del patrimonio religioso y cultural en beneficio de los intereses de los residentes, de los turistas y de la comunidad religiosa.
La autenticidad y el carácter esencial de los sitios religiosos y de las rutas culturales han de mantenerse, al tiempo que se comuniquen eficazmente la importancia del patrimonio inmaterial y de las antiguas tradiciones para acercar a los visitantes a los valores y a la espiritualidad de la comunidad anfitriona.
La Conferencia Internacional sobre Turismo, Religiones y Diálogo entre las Culturas ha sido convocada por la OMT con el apoyo del Gobierno de España.
La primera Conferencia celebrada hasta ahora sobre esta temática reunió a cerca de 300 participantes de más de 80 países y organismos internacionales, entre los que se contaron agentes de los sectores público y privado, la comunidad académica y dirigentes religiosos de todos los credos.
Noticias relacionadas
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente