Menú de navegación
Chile intenta recuperar algunos mercados
EXPRESO - 07.09.2007
El turismo hacia Chile sigue creciendo en el mercado latinoamericano, pero en Europa y Estados Unidos la demanda está cayendo significativamente, según datos del Servicio Nacional de Turismo Chileno (Sernatur), que lanzará próximamente una campaña promocional en esos países.
Según explicó el director de Sernatur, Oscar Santelices, durante el 29 Congreso Nacional Achet (Asociación Chilena de Empresas de Turismo), ‘es importante analizar qué pasa en esos mercados'.
Santalices anunció que ‘tras más de tres años de silencio mediático, se lanzará una campaña de promoción dirigida al consumidor final en Estados Unidos, Brasil, Alemania, Inglaterra y Argentina.
Por su parte, Guillermo Correa, presidente de Achet, reveló cifras interesantes para el sector turístico informando que ‘en 2006 la industria turística local superó a la del vino, una de las más fuertes tradicionalmente en Chile, con 1.500 millones de dólares contra 956 de impacto económico, respectivamente'.
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025