Menú de navegación
Yucatán al descubierto de manera sostenible
EXPRESO - 22.04.2024
El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, momento idóneo para reflexionar sobre cómo nuestros viajes pueden impactar positivamente en el planeta.
El estado de Yucatán, en el sureste de México, es un destino que fascina por su rica historia, por su cultura maya y también destaca por su compromiso con la sostenibilidad, por eso te invitamos a explorar Yucatán de una forma que honre a nuestro planeta.
1. Exploración respetuosa de cenotes
Los cenotes desempeñan un papel crucial en la cosmovisión maya al ser considerados como ventanas al mundo subterráneo. Explora algunos cenotes como el Cenote Ik Kil cerca de Chichén Itzá o el Cenote Soytuna minutos de Valladolid, y únete a tours guiados que fomentan la preservación y el respeto por estas maravillas naturales.
2. Camino del Mayab
El Camino del Mayab conecta más de 130 kilómetros entre pueblos y comunidades mayas a través de una red de senderos, brindando así una experiencia singular de caminata y ciclismo. Los visitantes pueden explorar la rica biodiversidad de la región y descubrir sitios arqueológicos menos conocidos a lo largo de este camino, al mismo tiempo que aprenden sobre las tradiciones y el modo de vida actual de las comunidades mayas, así como sus prácticas sostenibles.
Explorar el Camino del Mayab implica sumergirse en la historia viva y contribuir de manera respetuosa y enriquecedora a la economía local.
3. Turismo de conservación en Río Lagartos
La Reserva de la Biosfera Río Lagartos es famosa por su gran cantidad de flamencos rosados y su diversidad biológica. Participar en programas de conservación de tortugas marinas y tours de observación de aves puede ser una manera emocionante y educativa para apreciar la naturaleza sin causarle disturbios.
Frecuentemente, estos programas incorporan charlas de cómo los turistas pueden contribuir a su protección.
4. Conservación de las abejas Meliponas
La abeja melipona, que es nativa de Yucatán, no solo es importante para la polinización de la flora local, sino que también forma parte fundamental de la cultura maya. Durante años, los mayas han conservado estas abejas que no tienen aguijón.
Participar en talleres que enseñan cómo manejar y producir miel ayuda a comprender su importancia ecológica y cultural, además de respaldar los esfuerzos de su conservación. Estos programas educativos ofrecen una visión profunda de métodos de agricultura sostenible y el uso de recursos naturales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana