Menú de navegación
Nuevas reglas para visados en Nueva Zelanda
EXPRESO - 11.04.2024
Las autoridades de Nueva Zelanda han anunciado un endurecimiento de las normas sobre visas de trabajo en respuesta a los niveles de migración que han descrito como insostenibles.
Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para gestionar la afluencia de migrantes de manera más efectiva y garantizar la sostenibilidad del sistema de inmigración del país.
El ajuste a las reglas de visas exige que los solicitantes poco calificados ahora deben cumplir con los requisitos del idioma inglés y verán reducida su estancia permitida de cinco años a tres.
Según la ministra de Inmigración, Erica Stanford, perfeccionar el marco migratorio del país se considera vital para los planes de reconstrucción económica del gobierno.
En 2023, el país experimentó una migración casi récord de 173.000 personas y las nuevas estipulaciones también incluyen cumplir con los requisitos mínimos de habilidades y experiencia laboral para la mayoría de los solicitantes de visas de trabajo.
Se ha descartado un plan para acelerar la residencia para 11 ocupaciones específicas, incluidos soldadores, instaladores y torneros.
Los empleadores ahora tienen la tarea de verificar que los inmigrantes posean las calificaciones y habilidades necesarias antes del empleo.
Stanford considera estas regulaciones como el comienzo de un extenso programa destinado a desarrollar un sistema de inmigración más inteligente, enfatizando la prevención de la explotación de los trabajadores migrantes.
La estrategia del gobierno se centra en atraer y retener a inmigrantes altamente calificados, como profesores de secundaria, para abordar la escasez de habilidades y al mismo tiempo dar prioridad a los neozelandeses para empleos donde no existe escasez.
El primer ministro Christopher Luxon ha expresado anteriormente su preocupación por las altas tasas de migración neta del país, sugiriendo que no eran sostenibles. Criticó el manejo del sistema de inmigración por parte de la administración anterior, especialmente durante la pandemia y la posterior rápida reapertura que coincidió con una recesión económica.
Otros responsables de la formulación de políticas han emitido advertencias sobre el impacto de los recién llegados en el mercado inmobiliario y la inflación.
La Asociación de Empleadores y Fabricantes de Nueva Zelanda expresó su preocupación de que los requisitos de visa más estrictos pudieran disuadir a los trabajadores motivados de venir a Nueva Zelanda, lo que podría dañar el sector empresarial y la economía.
Australia, que enfrenta desafíos similares con la inmigración, ha decidido reducir su ingreso migratorio endureciendo las reglas de visa para estudiantes internacionales y trabajadores poco calificados, con el objetivo de aliviar las presiones sobre la vivienda y la infraestructura.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá