Menú de navegación
WTTC insta a empresas de viajes y turismo a adoptar la IA
EXPRESO - 04.02.2024
Nuevos informes importantes de WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y Microsoft destacan el poder transformador de la Inteligencia Artificial, IA, para Viajes y Turismo.
El primero de una serie de informes de IA, anunciado durante el evento del organismo mundial de turismo en la pasada FITUR y en colaboración con el socio industrial del WTTC, Microsoft, está preparado para redefinir los estándares de viajes y turismo y pedir al sector una mayor integración de dichas tecnologías.
‘A medida que navegamos por el panorama en constante evolución de los viajes y el turismo, la IA emerge como un catalizador para un cambio positivo’, dijo la presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson.
Según Simpson, las capacidades transformadoras destacadas en el informe demuestran que la IA no es sólo un avance tecnológico.
‘Es una herramienta estratégica que puede personalizar la experiencia del cliente, impulsar mejoras sostenibles y crear modelos de precios en tiempo real’, añadió.
A lo largo del viaje del viajero, el WTTC cree que la IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia mejorada y personalizada ahora y en el futuro.
El informe del WTTC dice que la tecnología puede potenciar recomendaciones personalizadas y estrategias de marketing al analizar los datos de los viajeros, optimizar las estrategias de precios a través de ajustes en tiempo real y ofrecer respuestas instantáneas e interacciones afinadas a través de sofisticados chatbots impulsados por IA.
El informe también destaca que las capacidades de la IA se extienden a la predicción de patrones de demanda futuros, la asignación eficiente de recursos y la provisión de información valiosa para los gobiernos y las partes interesadas en viajes y turismo.
Esta contribución puede ser fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales, garantizando un sector más responsable y sostenible, dicen desde el WTTC.
Los desafíos que deben superar las empresas de viajes y turismo incluyen la escasez de trabajadores capacitados en IA, una infraestructura de IA limitada y la ausencia de una ‘estrategia de IA’ formal en muchos planes de negocios.
Además, el informe insta a las empresas de viajes y turismo a adoptar la IA como una prioridad estratégica, invirtiendo fuertemente en talento para fomentar la colaboración entre los humanos y la IA.
En medio de las preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, el informe aborda el potencial de creación de empleo, reconociendo que si bien “la IA será disruptiva”, a su vez generará ‘nuevas oportunidades’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración