Menú de navegación
Este año Cuba aspira a superar los 3 millones de visitantes
EXPRESO - 04.01.2024
Con unos 2.450.000 visitantes censados hasta octubre de 2023 y un crecimiento del 50 % con respecto a 2022, el turismo quedó por debajo de los tres millones de visitantes proyectados para 2023.
Se ha hablado mucho acerca de los principales obstáculos encontrados para el crecimiento del turismo en Cuba, destacando la ausencia de enfoque de sistema para la gestión integrada del destino, la restricción en las formas de pago de servicios y ofertas, el deterioro de infraestructuras de apoyo a la actividad turística, la insuficiente preparación de los Gobiernos locales para garantizar la gestión turística de sus territorios y las dificultades con el capital humano.
De este modo, los principales países emisores, como es el caso de Canadá, proyectaban cerrar el ejercicio con alrededor de un millón de visitantes.
Mientras, por lo que se refiere al mercado ruso, viene manteniendo su crecimiento, mientras que los países de Iberoamérica y Caribe alcanzaban el 9 % en la estructura de mercados y crece un 75 % con respecto al año anterior.
Manuel Marrero, primer ministro, había recordado que el turismo es uno de los sectores más afectados por el recrudecimiento del bloqueo y las acciones externas para desestimularlo, incidiendo en que ‘los ingresos más seguros en divisas en el país son los que entran por la actividad turística. Por ello se denomina al turismo la locomotora de la economía; y nuestros enemigos lo saben’.
Marrero ha expresado en medios locales que ‘nuestra principal competencia en el área: México y República Dominicana, se han recuperado a una velocidad mayor que nosotros, pero el 50% de sus turistas son estadounidenses. Cuba no se puede beneficiar del principal mercado de la región’.
El ministro de Turismo, García Granda, informó de que no solo debe enfocarse la atención en los visitantes extranjeros, sino también en el turismo nacional, abundando en que ‘no hemos reactivado los vuelos como quisiéramos, pero debemos buscar nuevos mercados emisores de visitantes, como los países de América Latina’.
‘Debemos lograr que todas las capacidades se queden en el territorio. Tenemos un patrimonio muy rico, pero hay que saberlo presentar al visitante’, dijo García Granda.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración