Menú de navegación
Las tendencias de turismo en 2024: hacia dónde va la industria
EXPRESO - 15.12.2023
La industria del turismo vive una gran reestructuración, donde los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, revela un análisis de another, agencia de comunicación estratégica con la mayor oferta en Iberoamérica.
La industria del turismo, y también los viajeros, cambiaron totalmente sus hábitos de consumo, estándares, acciones y sobre todo, búsqueda de experiencias en todo el mundo. Históricamente los viajes solían ser costosos, sin embargo, hoy vivimos tiempos distintos, más democráticos y más accesibles.
Los métodos de pago, nuevas aerolíneas, destinos apoyados por iniciativa privada junto con gobiernos y las nuevas tecnologías democratizan el acceso a un estilo de vida lleno de viajes.
En Iberoamérica se experimentan nuevas tendencias que están dictando una sinfonía más rápida, con emociones, latidos y una orquesta que sigue al pie de la letra la partitura para obtener los aplausos del público, en un sentido figurado en referencia a las campañas que los expertos de comunicación deberían seguir a tiempo, o de lo contrario, la canción podría escucharse bastante desentonada.
Estas nuevas tendencias fueron reveladas recientemente en el webinar ‘Updating the Boarding Pass’, dirigido por Mariana Carreón, directora de Investigación Cultural y Estrategia en another, la agencia de comunicación estratégica líder en Iberoamérica.
De acuerdo con Carreón, basada en información del informe WGSN: Society, Technology, Environment, Politics, Industry and Creativity (STEPIC) 2025 American Express, la industria vive una gran reestructuración que se perfila como una realidad inminente, con transformaciones profundas en industrias, comunidades y en el mismo tejido del planeta.
La experta señaló que, tras una pausa obligada en los viajes, se observa una reestructuración mundial latente y un renovado deseo de exploración. Los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, desde entretenimiento y cultura hasta sanación emocional y aventuras inolvidables.
4 tendencias que están reestructurando la industria
Es, a partir de esta necesidad, que surgen nuevas tendencias que están marcando la agenda de los expertos en turismo: experience core, significant journeys, bleisure lifestyle, y tech-travel.
La tendencia del experience core se presenta como una necesidad de descubrir nuevas formas de disfrutar un destino, vivir experiencias únicas y ampliar horizontes. Desde las experiencias high-end – caracterizadas por su exclusividad, personalización y su enfoque en la comodidad, privacidad y seguridad para los viajeros – hasta aquellas al alcance de todos. Los viajeros buscan la diversidad de ofertas que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias de los distintos viajeros.
Impulsados por las redes sociales, los viajeros exploran el mundo a través de contenido que destaca experiencias únicas, desde eventos VIP hasta aventuras gastronómicas. En este contexto, significant journeys se centran en el impacto positivo de los viajes en comunidades, medio ambiente y economía.
El respeto y apoyo a la localidad se convierten en principios clave, donde el 69% de los viajeros está dispuesto a gastar en emprendimientos y tiendas locales para respaldar las comunidades. La sustentabilidad y conciencia guían las preferencias hacia experiencias respetuosas con la naturaleza.
La búsqueda de wellness y sanación emocional impulsa travesías con un propósito, promoviendo la armonía personal y con el entorno.
El surgimiento del bleisure lifestyle evidencia la revolución laboral, donde el trabajo remoto se convierte en la norma, reconfigurando la vida y la economía.
La hotelería como vivienda flexible se adapta al nuevo estilo de vida, permitiendo estancias prolongadas sin complicaciones. Los tech-travel introducen tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad mixta para enriquecer las experiencias de viaje.
Finalmente, la especialista agregó que estas tendencias deben ser aprovechadas por las marcas al momento de la ejecución de sus estrategias porque definen un nuevo panorama en el turismo iberoamericano, donde la innovación y la conciencia desempeñan un papel central en la búsqueda de experiencias únicas y significativas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo