Menú de navegación
El Caribe pide una mayor inversión turística
EXPRESO - 19.09.2023
En el Foro de Inversiones EE.UU - Caribe, Kenneth Bryan, presidente de la Organización de Turismo del Caribe, habló del inmenso potencial de inversión de la región del Caribe que atrae a inversores de todo el mundo.
En representación de 25 naciones y territorios del Caribe, el ministro Bryan compartió que la región ha sido admirada durante mucho tiempo por sus playas vírgenes, aguas cristalinas, culturas vibrantes y gente cálida, lo que la convierte en una opción excepcional para la inversión.
Como región de más rápido crecimiento para el turismo, el Caribe también enfrenta desafíos únicos, como la vulnerabilidad al cambio climático, la dependencia de combustibles fósiles importados y la necesidad de un crecimiento económico inclusivo.
Señaló que es responsabilidad de los gobiernos buscar inversión e innovación sostenibles.
Apoyando este llamado a la acción, el ministro Bryan comentó que ‘los viajeros de hoy son cada vez más conscientes del medio ambiente y buscan activamente destinos y propiedades que adopten la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. Por lo tanto, el turismo sostenible no es sólo una palabra de moda; es un compromiso que los líderes caribeños están tomando en serio’.
Bryan alentó a los inversores asistentes a formar parte del movimiento de desarrollo turístico sostenible a través de proyectos que adopten prácticas ambientalmente responsables, como diseños energéticamente eficientes, reducción de desechos y gestión responsable del agua. El líder caribeño informó que el turismo sostenible y la energía renovable son dos sectores a la vanguardia del crecimiento y se sintió alentado por el hecho de que los líderes del G20 se comprometieron recientemente a aumentar el financiamiento para estos y otros objetivos de desarrollo sostenible.
‘Como líderes caribeños, si bien damos la bienvenida a las inversiones extranjeras directas, seguimos comprometidos a garantizar que las inversiones en nuestras industrias turísticas beneficien a la población local y creen un impacto social positivo’, añadió.
El turismo sostenible va más allá de iniciativas más ecológicas y también debería contribuir a la economía local, que apoya la cultura y las tradiciones del Caribe. También proporciona una propuesta de venta única en consonancia con el reconocimiento de que los países deben centrarse en atraer inversiones extranjeras directas en sectores que promuevan sus objetivos de desarrollo nacional.
El ministro Bryan concluyó con una invitación a los inversores a formar parte de la historia caribeña de crecimiento económico, empoderamiento comunitario, sostenibilidad y experiencias de viaje inolvidables en la región.
El Foro de Inversión Estados Unidos-Caribe, organizado por la Asociación Caribeña de Agencias de Promoción de Inversiones (CAIPA), es un evento fundamental para inversores, empresarios y partes interesadas que buscan capitalizar las oportunidades dentro de la región del Caribe.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco