Menú de navegación
El turismo receptivo en Perú experimentará una franca recuperación
EXPRESO - 11.05.2023
El vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, CAPATUR, José Rosas Zarich afirmó que el turismo receptivo en Perú se encuentra en franca recuperación.
Para Rosas, ‘estamos teniendo una recuperación del 30% de lo normal (a los registrado en el 2019) cuando se esperaba que estuviéramos al 15%. Dicha cifra es compatible con lo que se registra en Paracas, teniendo en cuenta que es el segundo destino turístico de nuestro país’.
Sin embargo, el dirigente gremial reconoció que aún el Perú se encuentra en una condición bastante precaria turísticamente en el ámbito nacional en cuanto a la visita de visitantes extranjeros.
Rosas Zarich explicó que la infraestructura turística, sumamente golpeada y con muchos problemas económicos, se ha podido sostener por la sana reacción del turismo nacional que ha permitido al sector turismo sobreviva.
‘Las acertadas campañas publicitarias del gobierno dirigidas atraer al nacional a las áreas turísticas ha tenido excelentes resultados. Se ha logrado el objetivo que era darle un aire o un respiro al sector turístico que lo permita pasar esta mala temporada y sobrevivir para llegar a la próxima con la esperanza de poder tener un año de estabilidad’, puntualizó.
Al ser consultado sobre la afluencia de turistas internacionales, reveló que, en Paracas, el turismo latinoamericano desapareció prácticamente porque durante los meses de verano y el mes de abril eran muy común ver a muchos turistas de la región.
‘No hemos visto ni cercanamente en los números acostumbrados’, manifestó. Sin embargo, informó de que hay una fuerte presencia de visitantes de los Estados Unidos y europeos (provenientes de los países del Europa del Este).
El directivo de CAPATUR precisó que estos flujos van variando de acuerdo a las costumbres de los países.
‘Hay temporadas donde normalmente tenemos muchos turistas italianos, alemanes franceses, portugueses y hay otras épocas, en las que tenemos a muchos visitantes americanos, canadienses o personas que vienen del Asia (China, Japón y Corea del Sur)’, detalló.
Devolución del IGV
De otra parte, el vicepresidente de CAPATUR saludó la decisión gubernamental en lo referente a la devolución del Impuesto General a las Ventas, IGV, a los visitantes extranjeros.
‘La política de la devolución del IGV va a tener un rebote de mejoramiento en la afluencia de turistas en un par de años. Inicialmente, se registraría una diferencia del 5 al 10% en los primeros dos o tres años’, estimó.
También sostuvo que, si se hacen las campañas adecuadas, se podría llegar a tener hasta un 20 a 30% más de turismo receptivo.
‘El tener la capacidad de la devolución del IGV va a generar que seamos más competitivos’, finalizó.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración