Menú de navegación
Nuevo informe sobre el potencial del turismo en ecosistemas y comunidades de montaña
EXPRESO - 27.04.2023
Mientras el turismo de montaña se ha convertido en una motivación cada vez más relevante para viajar, los datos sobre su magnitud e impacto siguen siendo escasos.
Así lo certifica un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, la Organización Mundial del Turismo, OMT, y la Alianza para las Montañas, MP.
El turismo de montaña representa entre el 9 y el 16% de las llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, lo que se traduce en entre 195 y 375 millones de turistas solo en 2019.
Sin embargo, la escasez de datos nacionales relacionados con el turismo de montaña dificulta o incluso imposibilita la evaluación de las repercusiones económicas, sociales y medioambientales de este importante segmento.
Este nuevo informe pretende colmar esta laguna de datos. Las montañas son el hogar de unos 1.100 millones de personas, algunas de las cuales se cuentan entre las más pobres y aisladas del mundo.
Al mismo tiempo, las montañas atraen desde hace tiempo a turistas interesados en la naturaleza y los destinos al aire libre y en actividades al aire libre como el senderismo, la escalada y los deportes de invierno. También atraen a los visitantes con su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales.
Sin embargo, en 2019, el año más reciente del que se dispone de cifras, los 10 países más montañosos (en términos de altura media sobre el nivel del mar) recibieron solo el 8 % de las llegadas de turistas internacionales de todo el mundo, según muestra el informe ‘Understanding and Quantifying Mountain Tourism’ (Comprender y cuantificar el turismo de montaña).
Gestionado de forma sostenible, el turismo de montaña tiene el potencial de aumentar los ingresos de las comunidades locales y ayudar a preservar sus recursos naturales y su cultura. Y, según la FAO, la OMT y MP, medir el volumen de visitantes a las montañas representa el primer paso vital para liberar el potencial del sector.
‘Con los datos adecuados, podemos controlar mejor la dispersión de los flujos de visitantes, apoyar una planificación adecuada, mejorar el conocimiento sobre las pautas de los visitantes, crear productos sostenibles acordes con las necesidades de los consumidores y elaborar políticas adecuadas que fomenten el desarrollo sostenible y garanticen que las actividades turísticas benefician a las comunidades locales’, afirmaron el director general de la FAO, QU Dongyu, y el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
Recomendaciones
El estudio, basado en investigaciones realizadas en 46 países, muestra que la generación de beneficios económicos, la creación de oportunidades para las comunidades locales y el desarrollo de productos sostenibles son las principales motivaciones para el desarrollo del turismo de montaña.
El desarrollo sostenible del turismo de montaña también se identificó como un medio para ayudar a difundir los flujos turísticos, hacer frente a la estacionalidad y complementar la oferta turística existente.
A través del informe, la FAO, la OMT y el MP destacan la importancia de los esfuerzos colectivos, con la participación de las partes interesadas públicas y privadas de toda la cadena de valor, para mejorar la recopilación de datos, la normalización y la entrega para obtener una evaluación más completa del turismo de montaña en términos de volúmenes e impactos, para que pueda ser mejor entendido y desarrollado para alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El informe también aboga por una labor concertada que ayude a concienciar sobre la importancia socioeconómica del turismo de montaña y por políticas específicas para crear empleo, apoyar a las pequeñas y medianas empresas y atraer inversiones verdes en infraestructuras y en la digitalización de los servicios turísticos.
Su publicación coincide con el final del Año Internacional del Desarrollo Sostenible de las Montañas 2022.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco