Menú de navegación
Una estrategia de Honduras para el impulso de sus cruceros
EXPRESO - 21.03.2023
Honduras, con FCCA, The Florida-Caribbean Cruise Association, apuntan a una estrategia que aspira a incrementar el valor agregado de la llegada de cruceros al país.
Así, la nueva estrategia incide en diversos ejes estratégicos, tales como el reclutamiento y la certificación de miembros de la comunidad, para lo que desarrolla capacitaciones con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo, IHT, con el objetivo puesto en poder incrementar las oportunidades laborales en las variadas compañías de cruceros.
Además, esta estrategia destaca la responsabilidad social-empresarial, junto a la creación de un fondo destinado al desarrollo de proyectos sociales que contribuyan a la comunidad, incremento de la tasa o canon por el usufructo del muelle y asegurar el pago de la tasa de impacto ambiental.
Otro factor es la introducción de productos hondureños en las líneas de cruceros, estableciendo una cadena de productores, impulsando a los pequeños y medianos productores de la zona.
Sin dejar de lado la importancia de educar y concientizar a los actores, se pretende brindar una inducción sobre el cuidado de los arrecifes de coral y playas a los cruceristas y ofrecer formación especializada sobre derechos de la niñez y protección de menores con énfasis en prevención de abuso sexual, dirigido a tripulantes y cruceristas.
La ministra hondureña de Turismo, Yadira Gómez, ha mantenido una reunión con pequeños turoperadores y representantes de las denominadas culturas vivas, para sentar las bases e iniciar con la creación de la cooperativa.
Con todo, una de las funciones destacadas de la cooperativa será la contratación de pólizas de seguro para sus miembros, debido a que estos solo tendrán acceso al muelle si están debidamente asegurado por cualquier imprevisto.
También se ha tratado la creación de rutas culturales para los cruceristas que visitan el país, involucrando más actores locales como guías turísticos, operadores de transporte acuático, conductores de unidades (coaster, taxis), personal del sector hotelero, entre otros quienes deberán contar con su respectivo seguro.
Por su elevado costo, el IHT pretende impulsar la formación de esta cooperativa aportando el 30% del total del seguro requerido por los cruceros para incorporar los operadores de servicios, promoviendo así el trabajo y el turismo en Roatán.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Programada en Bogotá la 11° edición del Festival Gabo
-
Volaris lanza 40 rutas domésticas
-
Cinco Estrellas Club refuerza su operativa a Turquía
-
El Inca llega a los Estados Unidos
-
United lanza servicio estacional diario y sin escalas Chicago – Barcelona
-
Tour10 celebró en Oporto su primer evento Format10 en Portugal
-
Ruta modernista en Palma: cuatro joyas arquitectónicas del casco histórico
-
Los Clúster de Turismo y Alimentario de Galicia suman fuerzas
-
Viajar con niños en furgoneta camper o autocaravana
-
LEVEL reembolsará el vuelo a quien tenga que acudir a la mesa electoral
-
Autorizada la renovación del RIU Oliva Beach de Corralejo, Fuerteventura
-
Tras una fuerte inversión, abre el hotel AluaSoul Mallorca
-
El Touristech Startup Fest busca las startups más disruptivas
-
Un nuevo acuerdo para promover experiencias en Panamá
-
En auge la ruta aérea entre Caracas y Bogotá