Menú de navegación
Declaran de interés público al turismo de salud en Costa Rica
EXPRESO - 18.03.2009
Los ministerios de Turismo, de Competitividad, de Comercio Exterior y de Salud de Costa Rica han firmado un decreto que declara al turismo de salud ‘como de interés público, para promover el crecimiento del sector que más ingresos deja al fisco ante una posible caída de las visitas por la crisis mundial'.
Este plan pretende desarrollar iniciativas para promover al país como destino de turismo de salud, incentivar las carreras de medicina y enfermería, y motivar a hospitales y consultorios a obtener acreditación internacional.
Las autoridades van a favorecer acuerdos con empresas internacionales para que envíen pacientes a este país centroamericano e implementarán una estrategia para buscar inversiones en infraestructuras médicas, según apunta el ministro de Turismo, Carlos Ricardo Benavides.
Costa Rica ocupa el lugar 36, entre 1291 países, por la calidad de su sistema de salud y espera recibir este año 100 mil turistas extranjeros en busca de atención médica o estética, con un ingreso anual estimado de alrededor de 60 millones de dólares.
Este país de América Central tiene dos centros médicos certificados como ‘Comisión Conjunta Internacional' y otro está en trámites, a lo que en esa región del planeta sólo se añaden tres hospitales mexicanos.
En Costa Rica, un turista estadounidense opta por sus tratamientos médicos debido a que sólo representan un tercio del costo en su propio país y las autoridades estiman que pueden sacar ventaja por esa competitividad en precios y calidad, además de la ubicación geográfica, consideró Benavides.
El gasto de un turista de salud es cinco veces mayor al de un turista vacacional, pues junto con el tratamiento, invierte unos dos mil o tres mil dólares adicionales para conocer y pasear, con una permanencia en el país de once días como promedio.
Para Marco Vinicio Ruiz, ministro de Comercio Exterior, apuntó que los servicios cobran peso en la economía costaricense y en una crisis como la presente la salud representa una gran oportunidad para promocionar al país en ultramar.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana