Menú de navegación
A nivel de la prepandemia el movimiento de pasajeros en Argentina
EXPRESO - 13.12.2022
IATA, Asociación Internacional de Transporte Aéreo, realizó un completo informe con datos de empresas que operan en los aeropuertos, fabricantes de aeronaves y proveedores de servicios de navegación aérea.
El movimiento de pasajeros aéreos en Argentina está al mismo nivel que el existente antes de la crisis por la pandemia de Covid-19, y se proyecta un crecimiento para 2023 de entre el 25 y el 30%, con un incremento en rutas programadas y la incorporación de nuevas aeronaves en las diferentes compañías que operan en el país.
Los datos suministrados por IATA, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, concretan que las aerolíneas, los operadores aeroportuarios, las empresas que operan en los aeropuertos (restaurantes, comercios, etc.), los fabricantes de aeronaves y proveedores de servicios de navegación aérea emplean a más de 80.000 personas en el país sudamericano.
Al comprar bienes y servicios de proveedores locales, el sector sustenta más de 85.000 puestos de trabajo y, adicionalmente, los sueldos que la industria paga a sus empleados se trasladan total o parcialmente al consumo de bienes y servicios, sosteniendo otros 50.000 empleos.
Se estima que los turistas que llegan a la Argentina por vía aérea y gastan su dinero en el país contribuyen a sustentar otros 130.000 puestos de trabajo.
El mercado de cabotaje local es liderado por Aerolíneas Argentinas con un 67%, seguida por Flybondi con 17% y JetSmart con 16%, de acuerdo con las estadísticas de noviembre elaboradas por la Administración Nacional de Aviación Civil, ANAC.
Por lo que se refiere al movimiento de vuelos internacionales, ANAC sostiene que en junio de 2022 comenzaron a operar en Argentina las aerolíneas ITA Airways y Viva Colombia (Fast Colombia SAS), mientras que en octubre comenzó a operar Aero República y en noviembre volvió Emirates y se sumaron Latam Ecuador y Líneas Aéreas Costarricenses.
Otras aerolíneas internacionales que ya se encontraban operando desde la reanudación de los vuelos tras la pandemia, como Air France, KLM, British Airways; American Airlines, Delta, United, Aeroméxico, Copa Airlines, Avianca, Latam Chile, Gol, Paranair, Iberia, Level, Lufthansa, Boliviana de Aviación, Sky Airlines, JetSmart Chile, Swissair, Ethiopian Airlines y Air Europa, retomaron sus frecuencias prepandemia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Festuris confirma a Portugal como País Invitado de Honor en su 37ª edición
-
Sabores del Centro de Portugal promoverá la gastronomía regional
-
Leiria, destino internacional invitado de INTUR 2025
-
Marinas de España avanza en la integración de los puertos deportivos de Cantabria
-
Próxima apertura del Sercotel HMO Martina Granada
-
Llega Songkran, el festival tradicional tailandés del agua del Año Nuevo
-
KLM inicia la construcción del nuevo centro de formación
-
Nuvei y Plus Ultra firman una alianza para implementar su plataforma de pagos
-
Cuáles son los destinos más hospitalarios de Argentina
-
Soltour convenia con Cuba fortalecer la promoción del destino
-
Un nuevo ministro de Turismo en las Islas Turcas y Caicos
-
Abre en Medina del Campo la sala 110 del Museo del Turismo
-
Volotea, primera aerolínea europea en colaborar con 280 Earth
-
Ciudades Patrimonio impulsan la promoción internacional del patrimonio mundial UNESCO
-
Peregrinaciones marítimas del Camino de la Ría de Muros Noia se enriquece con guías turísticos locales