Menú de navegación
Latinoamérica ha de ganar en seguridad
EXPRESO - 08.03.2009
La región de Latinoamérica ha mejorado su competitividad turística en el último año pero debe ganar en seguridad para aumentar su atractivo, según un informe elaborado y difundido por el Fondo Económico Mundial.
Según el informe, Costa Rica es el país latinoamericano situado en la posición más alta, la 42, de un índice sobre competitividad y atractivo turístico elaborado entre 133 naciones.
Por detrás se encuentran Brasil (45), México (51), Chile (57), Argentina (65) y Venezuela (104).
El informe del organismos internaiconal subraya que la seguridad es el factor que más incide en la evaluación y en la pérdida de atractivo de la región.
Todos los países latinoamericanos cuentan con excelentes recursos naturales, y muchos lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco.
Por lo que respecta a Costa Rica, el informe sugiere que mejoren las infraestructuras viarias.
En cuanto a Brasil, el informe destaca que es el país con la fauna más diversa del mundo y con un notable interés y preocupación con la sostenibilidad. No obstante, se critica las altas tasas e impuestos y, fundamentalmente, la inseguridad ya que se sitúa entre los países menos seguros del mundo.
Se insta a México a mejorar los aspectos relacionados con la higiene, la infraestructura, y la seguridad, aunque le reconoce que ha mejorado respecto al año anterior.
En cuanto a Chile, se le reconoce el mérito de que los trámites de instalación de un negocio son rápidos y poco costosos, pero lamenta que haya bajado seis puestos, a causa de la falta de prioridad que el gobierno otorga al sector.
Argentina ha descendido seis puntos respecto al informe anterior y uno de los aspectos que más incidió fue la calidad del sector aéreo, además de los altos precios, y algunas regulaciones gubernamentales que debilitaron la competitividad.
En el caso de Venezuela, el turismo no es una prioridad para el gobierno, por lo que las infraestructuras no son las adecuadas, y las políticas de medio ambiente no están orientadas hacia el sector.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España