Menú de navegación
Reabre frontera en la chilena Región de Magallanes
EXPRESO - 13.06.2022
Con la visita del presidente chileno, Gabriel Boric, y del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, realizada en mayo a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, las autoridades asumieron el compromiso de agilizar la apertura de fronteras.
Tras el trabajo liderado por la Subsecretaría de Turismo, en coordinación con las secretarías regionales ministeriales de Economía, Salud, Hacienda, la Delegación Provincial y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior, se decidió reabrir el Complejo Río Don Guillermo, que une a Chile y Argentina desde el lunes 20 de junio de 2022.
‘Este paso tiene una gran importancia para la Región de Magallanes y, en particular, para la actividad turística, ya que une a Puerto Natales y Torres del Paine, con localidades como Calafate en Argentina. Tomamos esta decisión evaluando las condiciones sanitarias y también por el positivo impulso que puede significar para la reactivación del sector, especialmente cuando estamos próximos a la temporada de invierno’, señaló la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze.
La apertura de fronteras en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena es relevante, principalmente, por el flujo de turistas que, durante 2019, registró el tránsito de 345.000 personas.
La reapertura de Río Don Guillermo es fundamental para la reactivación del turismo y también para los ciudadanos de Puerto Natales, ya que por esta vía en la temporada turística prepandemia transitaron 78.822 turistas (año 2019); esto se debe principalmente a que se unen dos polos turísticos: por el lado chileno, el Parque Nacional Torres del Paine y, por el lado argentino, el Parque Nacional Los Glaciares.
Para la delegada presidencial regional, Luz Bermúdez, es una noticia esperada por diversos actores. ‘Es un anhelo del gremio del turismo que fue escuchado por el ministro de Economía, cuando vino junto al presidente. Hizo un compromiso, el cual fue ejecutado por diversos actores entre los que se encuentran los ministerios de Hacienda y Economía, además de la delegada presidencial provincial de Última Esperanza y el sector de Salud; se realizaron todos los esfuerzos para que este 20 de junio el paso esté abierto’, destacó.
En otra vía, la directora regional de Sernatur Magallanes, Ximena Castro, destaca este hecho.
‘Estamos muy contentos. Esta noticia en esta fecha comienza a dar certezas y confianza por parte de los turoperadores y los potenciales visitantes hacia nuestro destino, también permite anticiparse y adelantarse a la próxima temporada, con los itinerarios binacionales y con tiempo, los operadores ya pueden armar sus programas y comenzar a venderlos’, indicó Castro.
Los gremios del turismo se encuentran contentos por esta medida. Tania Pivcevic, gerente de Marketing de Grupo DAP, enfatizó que ‘todos los anuncios que se hagan en el sentido de normalizar la actividad turística son extremamente positivos. Aún faltan algunas cosas, pero por el momento estamos muy contentos por la apertura. Esto también beneficia el turismo antártico y regional’.
Esta medida se complementa con lo anunciado por las subsecretarías de Turismo y de Salud Pública, sobre los cambios en la homologación de vacunas para turistas extranjeros.
Desde el pasado 6 de junio, el proceso tendrá una duración máxima de 48 horas y, en el caso de que esto no ocurra, se generará un Pase de Movilidad Temporal que tendrá una vigencia de 96 horas. Esto permite mantener el resguardo sanitario al interior del país y permitir a su vez, una mayor apertura que favorezca la reactivación del turismo en Chile.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo