Menú de navegación
Destinos de Oriente Medio, hacia la recuperación
EXPRESO - 19.05.2022
Los datos muestran que la región aún está en camino de recuperar los valores previos a la pandemia, pero también muestra cambios significativos en términos de capacidad de los mercados de origen y precios de los hoteles.
Mabrian Technologies, empresa líder en inteligencia turística, ha analizado datos de los principales destinos de Oriente Medio de cara a su participación en la feria Arabian Travel Market, ATM, celebrada días atrás esta semana en Dubái.
Para ello, Mabrian ha analizado los datos de conectividad de los nueve principales destinos de Oriente Medio, tales como El Cairo, Tel Aviv, Jeddah, Medina, Riyadh, Dubai, Abu Dhabi, Bahrein y Doha y los principales destinos europeos que tradicionalmente han sido mercados de origen de estas ciudades de Oriente Medio (España, Francia, Alemania, Reino Unido, Austria, Italia, Grecia y Suiza).
Los resultados muestran que los principales destinos de Medio Oriente están teniendo dificultades para recuperar sus volúmenes de conectividad previos a la pandemia. De los nueve destinos analizados, solo dos están en los niveles de 2019 o han mejorado su conectividad: El Cairo y Riad. Por su parte Medina es la ciudad que más se aleja de sus cifras de 2019.
Ahora mismo Dubái, Doha, Jeddah y Riyadh son las ciudades mejor conectadas de Oriente Medio, sumando entre las cuatro más de 38 millones de plazas entrantes para los próximos tres meses –o el 70% de todas las plazas programadas para las nueve ciudades analizadas (54,4 millones lugares).
Por su parte, los principales mercados europeos de origen para destinos en Oriente Medio son Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Entre los mercados europeos, solo Austria muestra una mejor conectividad con Oriente Medio que en 2019 y tanto Reino Unido como Alemania siguen estando un 20% por debajo de las cifras de 2019.
En cuanto al alojamiento, el análisis de los precios medios de 1.141 hoteles de todas las categorías en estas ciudades para el próximo mes muestra un aumento de precios relevante. Los precios han subido en promedio más del 20%, alcanzando incrementos del 80% en algunos casos puntuales.
Las ciudades con los alojamientos más caros son Medina, Dubái y Tel Aviv, donde los precios medios por noche oscilan entre los 136 y los 168 euros.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Perú promueve la inversión de nuevos hoteles
-
Del 21 al 24 de julio, I Bienal Burgos Capital del Vino
-
Palladium impulsa un programa formativo pionero en turismo
-
Air Nostrum sum 50 rutas en la operativa de temporada alta del verano
-
Los Estudios de Mercados Emisores, en abierto en la web de Turespaña
-
1.100 profesionales visitan Andalucía en el primer semestre en acciones inversas de la Junta
-
Ponte de Lima será la capital portuguesa de la cultura ecuestre
-
Paradores extiende a Gredos su programa de experiencias sostenibles
-
Un nuevo todo incluido de Marriott en Cancún
-
Plus Ultra Líneas Aéreas llega a República Dominicana
-
El Estado mexicano de Nayarit, Capital Americana de la Cultura 2024
-
Optimismo del sector de Lleida por la temporada de verano
-
La Ruta del Vino de Toro, entre las favoritas para el enoturismo
-
Una #Gastroxplosión con más de 27 estrellas Michelin
-
Las nuevas rutas de Binter a Madeira refuerzan la accesibilidad