Menú de navegación
Hiroshima lanza un proyecto artístico por la paz mundial
EXPRESO - 14.05.2022
Desde que sufrió el bombardeo atómico del 6 de agosto de 1945, Hiroshima se reconstruyó sobre un mensaje de paz.
Desde entonces han sido muchas las acciones y proyectos emprendidos por la ciudad para pedir por la paz global.
Actualmente nueve artistas de distintas generaciones vinculados a la ciudad japonesa han participado en un proyecto por la paz muy vinculado a 2045, cuando se cumplirán 100 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Bajo el nombre de 2045 Nine Hopes, este proyecto artístico impulsado por la ciudad de Hiroshima en Japón retrata las esperanzas y deseos de paz de nueve artistas con motivo de la fecha en el que se cumplirán 100 años del final de la Segunda Guerra Mundial.
El resultado es una gran obra que se dispone en torno a una escalera de caracol, abarcando nueve pisos de la Torre de Hiroshima Orizuru, situada a escasa distancia del Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima donde se concentran un gran número de obras y espacios en recuerdo de las miles de víctimas del bombardeo.
Este lienzo de 24 metros de altura es el reflejo de los anhelos y pensamientos de las diferentes generaciones (entre 20 y 90 años) con motivo del futuro centenario de este terrible suceso que marcó el devenir de la ciudad, de la guerra y del mundo.
Los artífices que han dado color, forma y sentido a esta magna obra son Kiko Doi, Shinichi Wakasa, Suiko, Miki Tanaka, Fumiyo Kouno, Motoi Yamamoto, Masanori Mimasu, Masamichi Mouri y Tsuneki Miura. Este último, fue testigo de la bomba atómica cuando tenía 15 años y ha encontrado en sus pinturas la manera de denunciar las terribles escenas que vivió y pedir por la abolición de este tipo de armas para siempre.
Este proyecto se encontró con dificultades durante su proceso de creación puesto que al tiempo que los artistas reflejaban con sus pinceladas de color la esperanza de paz para el futuro, se produjo la invasión de Ucrania y con ello la preocupación del mundo entero por este conflicto que todavía no ha visto su fin.
Aun así, este mural representa las esperanzas de paz que ‘quienes crearon el pasado’, ‘quienes crean el presente’ y ‘quienes crearán el futuro’ quieren transmitir a las generaciones posteriores de todo el mundo.
El lugar elegido para la obra también tiene un significado especial, el complejo de la Torre de Hiroshima Orizuru fue inaugurado en 2016 por Hiroshima Mazda, empresa que perdió a todos sus trabajadores e infraestructura en el bombardeo atómico y que consiguió renacer.
Este edificio busca reflejar ‘la fuerza de las personas’ que se sobreponen a una desgracia y, sobre todo, la esperanza en un ‘futuro lleno de gratitud’, a través de las vistas de la ciudad reconstruida que ofrece la torre.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Navelgas, el tesoro escondido de Asturias
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La tasa turística de La Coruña, a punto
-
Grupo Aramón cierra la temporada con 1.056.000 días de esquí
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística