Menú de navegación
Tras la Semana Santa, el turismo se fortalece en Iberoamérica
EXPRESO - 20.04.2022
Tras caer drásticamente en 2020, los viajes internacionales se recuperaron apenas un 4% el pasado 2021, según se detalla en la Organización Mundial del Turismo.
Ahora, la actividad turística ha comenzado fuerte en 2022 ya que, a pesar de seguir por debajo de los niveles previos a la crisis, en Statista Mobility Market Outlook señalan que los ingresos en el mercado de los viajes y el turismo aumentarían en más de 60% en Iberoamérica y Caribe este año.
Por ejemplo, en México, se prevé que los ingresos procedentes de reservaciones de cruceros, hoteles, alquileres vacacionales y paquetes turísticos asciendan a unos 10.000 millones de dólares, frente a los 6.200 millones de dólares del año anterior.
Para Flavia Santoro, presidente de ProColombia, ‘vemos un claro incremento en la llegada de visitantes no residentes, lo cual habla muy bien del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el sector privado y los gremios’.
Con cerca del doble de reservas hoteleras, se pronostica que la facturación por viajes y turismo en Brasil supere en 2022 los 8.000 millones de dólares.
En el caso de Argentina, los ingresos del sector crecerían un 76% con respecto a 2021, sumando cerca de 3.700 millones de dólares.
Según Statista Mobility Market Outlook, se espera que para finales de 2022 el mercado exceda los 2.000 millones de dólares, tanto en el caso de Colombia como en el de Chile.
En unas declaraciones, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, apuntó que ‘la temporada de Semana Santa de 2022 representa para el turismo internacional del país un paso claro de la reactivación al crecimiento. Vemos un claro incremento en la llegada de visitantes no residentes, lo cual habla muy bien del trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el sector privado y los gremios en la promoción de Colombia como destino y en los planes de reactivación del sector’.
El cálculo ha sido realizado con cifras de ForwardKeys, con análisis incluido, en donde el número de reservas aéreas activas que se han registrado, con corte a la tercera semana de marzo, representa un crecimiento de 230% con respecto a la Semana Santa de 2021.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo