Menú de navegación
Quito fortalece su conectividad aérea para impulsar el turismo
EXPRESO - 22.03.2022
Más de 100 representantes de la industria aérea, altos ejecutivos de aerolíneas, aeropuertos y sectores relacionados participaron en el evento por el Día de la Aviación.
Quito fue sede del foro Día de la Aviación, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA, en donde se debatieron las dificultades que tiene la aviación en el Ecuador y las acciones que se deben ejecutar para impulsar la industria local, tanto en el segmento doméstico como internacional.
En el evento, que regresa a Ecuador luego de 14 años, Peter Cerdá, vicepresidente Regional para Las Américas de IATA, destacó el rol que tiene el transporte aéreo en la reconstrucción socioeconómica del país postpandemia.
‘Nos complace volver a realizar el evento en el Ecuador, esto demuestra que las autoridades de gobierno reconocen al transporte aéreo como un aliado estratégico en la reactivación sostenible del país’, añadió.
Durante el foro denominado ‘Cómo el transporte aéreo hace más competitivo a Ecuador’ los expertos panelistas precisaron que el país tiene un ‘gran potencial’, por su ubicación geográfica y por la conexión diaria con los aeropuertos del norte del continente, para convertirse en un centro de carga. Dejando como reto captar más mercados en el sur para que los aviones ingresen con mercadería.
Además, señalaron que es necesario trabajar en el fortalecimiento de políticas y estrategias que reduzcan las sobrecargas tributarias e impulsen la inversión extranjera para que los productos de la oferta exportable puedan ingresar de manera más competitiva a distintos mercados.
Quito Turismo, en su objetivo de mejorar la conectividad de la Capital del Centro del Mundo para atraer más turistas, participó en este evento junto a autoridades locales y nacionales.
El foro Día de la Aviación es un evento reconocido en todo el mundo por la relevancia de su contenido, destacados panelistas y las oportunidades que genera para abordar los retos y oportunidades que tiene el transporte aéreo.
Datos importantes
• IATA representa a 290 aerolíneas, 94% de la oferta internacional regular de pasaje, medida en asientos-kilómetro ofrecidos, equivalentes al 82% del total mundial de tráfico aéreo (pasaje y carga).
• En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre operan 4 aerolíneas de pasajeros que cubren 7 destinos nacionales y 13 aerolíneas que cubren 11 destinos extranjeros.
• Como parte del plan para ofrecer mayor conectividad directa desde Ecuador, LATAM y AVIANCA anunciaron operación con vuelos entre Quito, Bogotá y San José de Costa Rica; respectivamente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France