Menú de navegación
Yunguilla, una experiencia exitosa de turismo sostenible
EXPRESO - 17.02.2022
El Centro de Turismo Comunitario de Yunguilla, en Quito, Ecuador, compartió sus experiencias con otras parroquias de Quito para fomentar el desarrollo turístico en la ruralidad.
La comunidad de Yunguilla, situada en Calacalí y delimitada por la Reserva del Pululahua al este y por las reservas de Maquipucuna y Pahuma hacia el oeste, es un ejemplo de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Con el apoyo de varias ONG’s se desarrollaron iniciativas de conservación del bosque nublado y se integraron actividades socioeconómicas más sostenibles como el cultivo orgánico, artesanías, viveros, una fábrica de queso y la producción de mermeladas.
Es así como, en el año 2000 se fundó una sociedad comunitaria oficial y, a finales del 2018, como parte del proyecto de ‘Turismo comunitario’ recibieron el sello TourCert, con el cual se ha podido visibilizar aún más su iniciativa y desarrollar procesos de aprendizaje complementarios, como el marketing y la creación de redes.
Ante ese escenario, el Cabildo de la ciudad, a través de Quito Turismo, organizó varios intercambios de experiencias entre los dirigentes de Yunguilla y emprendedores y gestores turísticos de Puéllaro, Perucho, Atahualpa y 11 comunas del Ilaló.
En estos encuentros participaron cerca de 50 personas, quienes pudieron conocer temas como organización y gestión comunitaria, mecanismos de participación, relevo generacional, innovación turística y asociatividad. Además, recorrieron los emprendimientos, restaurante y alojamientos comunitarios de Yunguilla.
Estas actividades contaron con representantes de las secretarías de Desarrollo Productivo y Competitividad y de Cultura; las administraciones Zonales Eugenio Espejo, Los Chillos y Tumbaco; y del GAD parroquial de Perucho.
De esta forma, Quito Turismo impulsa el fortalecimiento de capacidades locales para la conformación de productos turísticos competitivos en las parroquias de la Ruta Escondida y en el área de influencia del Ilaló.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo