Menú de navegación
Quito, destino ideal para el aviturismo
EXPRESO - 13.01.2022
La ubicación geográfica y variedad de pisos climáticos de Quito, la capital de Ecuador, forman el ‘nido’ ideal para que cientos de especies de aves embellezcan sus mágicos rincones.
Quién no ha imaginado despertar con el canto de las aves y disfrutar de un maravilloso paisaje, con rayos de sol que se cuelan entre los árboles, el arrullo de un río o una cascada y la paz que brinda el contacto con la naturaleza.
Quito, ‘la puerta de los buscadores de pájaros’, brinda varias opciones para quienes gustan del aviturismo, una práctica que cada vez cobra más interés en familias enteras y jóvenes que disfrutan escuchar con atención el canto de las aves y observar su colorido plumaje, tamaño y pico.
El Chocó Andino, la séptima Reserva de Biósfera del Ecuador, tiene maravillosos miradores y zonas de avistamiento de aves como La Amagusa en Pacto; Bellavista Cloud Forest en Nanegalito; o, las reservas Yanacocha, Pahuma y Tandayapa en Nono, donde se pueden observar a la tangara barbinegra, al gallito de las rocas, el zamarrito pechinegro, la coronita terciopelo, el barbudo tucán y cientos de especies más de las 542 que habitan en Quito.
Otra de las zonas escogidas por los turistas para observar aves como cóndores, curiquingues y gaviotas andinas es la Reserva Ecológica Antisana, hogar de otras especies como el oso de anteojos, cervicabras, venados, tapires, pumas, gatos andinos, lobos, lagartijas y guagsas.
Debido a la gran diversidad que posee Quito, algunos ecosistemas y hábitats forman parte de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves o IBA, por sus siglas en inglés: el Río Maquipucuna-Guayllabamba, Mashpi-Pachijal, Pacto, Mindo y la ladera occidental del volcán Pichincha, el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, el Volcán Atacazo, el Valle de Guayllabamba y la Reserva ecológica Cayambe-Coca.
De las 1.640 especies de aves que tiene el Ecuador, la tercera parte están en Quito e incluyen 64 especies endémicas de la región, una especie endémica exclusiva y 55 diferentes clases de coloridos colibríes, uno de los animales emblemáticos de la Capital del Centro del Mundo.
Expreso. Redacción,. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco