Menú de navegación
En vigor la Ley panameña de Turismo
EXPRESO - 08.02.2009
El 30 de enero de 2009 fue publicado en la Gaceta Oficial el reglamento de la norma, la nueva Ley de Turismo, que ha sido consensuada entre la ATP, Autoridad de Turismo de Panamá y el sector turístico privado.
La nueva Ley reglamenta algunas de las disposiciones, como la creación del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur); la adopción de un sistema de clasificación de hoteles y otro de certificación de sostenibilidad, la definición de las distintas actividades turísticas y la creación del Registro Nacional de Turismo, entre otras.
Cabe destacar que una de las medidas más demandadas por el empresariado turístico era la creación del Fonatur, un fideicomiso del que se obtendrán los recursos para las campañas de promoción, la ejecución del Plan Maestro de Turismo y la oficina de Gestoría de Proyectos.
Para Ricardo Ledezma, asesor de comunicaciones de Rubén Blades, administrador de la ATP, Fonatur promoverá inversiones que, no siendo rentables para la empresa privada, son necesarias para impulsar destinos turísticos.
También se define un sistema para clasificar los hoteles del país. Así, los alojamientos que opten por ser evaluados obtendrán una calificación de una a cinco estrellas dependiendo de la puntuación que obtengan en una serie de parámetros estipulados en la norma.
La ATP o una empresa delegada, deberá analizar la calidad de las habitaciones (el 20% de la puntuación), los cuartos de baño (20%), la atención al huésped (15%), la limpieza (10%), el mantenimiento (10%), el lobby y los espacios públicos (5%), el área recreativa (5%), el área de restaurante (5%), el área de cocina (5%), las áreas verdes y el diseño del establecimiento (5%).
Se establece, asimismo, una serie de principios de sostenibilidad de obligado cumplimiento para las nuevas empresas. Las existentes tendrán un plazo de cinco años para ajustarse a los principios.
Se adoptará un sistema de certificación de sostenibilidad, mediante el que las empresas podrán auditar y certificar, de forma voluntaria, su nivel de sostenibilidad. La intención de la ATP es asumir el Certificado de Sostenibilidad Turística de Costa Rica.
Ledezma explicó que se mantienen conversaciones con el país vecino para importar este sistema, que ya fue recomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo en países como Ecuador, Brasil o Chile.
Las empresas que reciban una certificación de sosteniblidad tendrán prioridad para ser consideradas en las promociones que realice la ATP y en programas de capacitación, o para recibir apoyo logístico y técnico en las ferias internacionales.
Desde ahora las empresas estarán obligadas a inscribirse en el Registro Nacional de Turismo a través del portal PanamáEmprende. En el registro, las compañías deberán especificar su actividad teniendo en cuenta las nuevas definiciones incorporadas en la reglamentación, que ahora distingue entre agencias de viajes emisoras, receptoras y mixtas; operadores de servicios turísticos especializados y operadores de turismo receptivo.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo