Menú de navegación
El Senado de Chile pide suspender apertura de fronteras
EXPRESO - 27.11.2021
El Senado chileno aprobó, por unanimidad, un proyecto de acuerdo para privilegiar la protección epidemiológica de la población de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.
Ya cerca del día 1 de diciembre, cuando se abran las fronteras terrestres para todo tipo de vehículos, la Sala del Senado ha solicitado al Presidente de la República que suspenda la apertura por los pasos de Chacalluta y Colchane, con el fin de poder privilegiar la protección epidemiológica de la población de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.
Todo ello, a través de la aprobación de un proyecto de acuerdo presentado por varios senadores.
Y en el marco de in proyecto de acuerdo que plantea que se suspenda la apertura de fronteras en los citados pasos terrestres, al menos hasta que se cumplan algunas condiciones, que detallamos a continuación:
1.- Que se verifique que el nivel de vacunación en la República del Perú y Estado Plurinacional de Bolivia alcance un nivel superior al 80% de personas inoculadas con dos dosis de la vacuna.
2.- Que se implementen mecanismos de verificación de la documentación destinada a acreditar las dosis de vacunación de los extranjeros que ingresen al país por los pasos terrestres de Chacalluta y Colchane.
3.- Que se encuentren plenamente vigentes los reglamentos derivados de la nueva Ley de Migraciones y esta se encuentre, en consecuencia, plenamente vigente.
4.- Que se encuentren plenamente vigentes los Convenios que deben suscribirse con la República de Perú y Estado Plurinacional de Bolivia, destinados a regular la situación y flujos migratorios de los habitantes de zona fronteriza.
Cabe destacar que los autores del proyecto indican que, según la información pública entregada por organismos internacionales, los niveles de vacunación en la República del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia, ‘son aún bajos y los mecanismos de verificación de las personas vacunadas son poco confiables’.
También añaden que, ‘en el caso peruano, las personas vacunadas corresponden al 51,8% de la población, comprendiéndose en dicho porcentaje a las personas con dos dosis de vacunas’ y que en el caso de Bolivia ‘ese porcentaje es aún peor, alcanzando el nivel de vacunación tan solo a un 33,83% con ambas dosis de vacunas’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco