Menú de navegación
El sector turístico de Chile alerta de pérdidas
EXPRESO - 15.11.2021
El segmento turístico de Chile podría llegar a perder hasta 1.200 millones de dólares, así como millares de empleos ‘si es que por segundo año consecutivo fracasa la temporada alta del sector’.
Esyo es lo que ha avanzado Fedetur, la Federación de Empresas de Turismo de Chile, días atrás en una clara advertencia a los poderes públicos acerca de este maltrecho sector de la economía chilena.
Desde Fedetur señalan que la homologación de manera online de las vacunas imprescindible para todos los viajeros, viene demorándose alrededor de 30 días o más, lo que viene provocando ‘un número importante de cancelaciones’.
Ricardo Margulis presidente de Fedetur, ha señalado en medios locales que ‘el engorroso requisito de pedir homologación de vacunas para ingresar a Chile está asfixiando el turismo receptivo y terminará matando por segundo año consecutivo la temporada alta”, denunció el, en una carta pública dirigida al gobierno de Sebastián Piñera’.
Para Margulis, ‘somos el único país del mundo donde se exige esta medida para permitir el arribo de visitantes internacionales, y la demora de un mes o más tiempo para obtener el certificado, está provocando un número importante de cancelaciones’.
Cabe destacarse que las autoridades han optado por la eliminación de la cuarentena obligatoria para los viajeros internacionales que quieran viajar a Chile. Eso sí, a cambio de requerir un test PCR a la llegada a Chile.
Desde Fedetur subrayan que, ‘al final, no sirvió de nada que el gobierno haya eliminado el requisito de cuarentena obligatoria a los visitantes internacionales, si mantiene la exigencia de homologar las vacunas, un proceso engorroso que puede durar de un mes a un mes y medio su tramitación’.
Margulis subraya que ‘le pedimos al gobierno que elimine esta medida de forma urgente, o de lo contrario, perderemos por segundo año consecutivo la temporada alta, con el tremendo costo social por la pérdida de empleos que eso tendría para el país y la industria del turismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración