Menú de navegación
Los observatorios de turismo sostenible buscan soluciones
EXPRESO - 17.09.2021
INSTO, Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo, OMT, ha puesto de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones para medir el grado de accesibilidad.
En ello implica a los distintos eslabones que intervienen en los negocios turísticos, ‘ante la dificultad para encontrar información clara y confiable’.
Los observatorios de turismo sostenible hicieron esta reflexión en un seminario celebrado recientemente en línea con la participación de la Organización Mundial del Turismo, OMT, la Red Europea de Turismo Accesible, ENAT y Fundación ONCE, entre otras entidades, y con el objetivo de aportar soluciones para que todos los actores del sector turístico sepan cómo hacer accesibles sus proyectos.
Concretamente, en el encuentro participaron Marina Diotallevi, jefa del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la OMT; Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible, e Igor Stefanovic, coordinador técnico del Departamento de Ética, Cultura y Responsabilidad Social de la misma entidad.
Igualmente, estuvieron presentes Ivor Ambrose, director gerente de ENAT; José Luis Borau, arquitecto y jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de la Dirección de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE; Mike Overend, director de Desarrollo de Destinos; Sonja Gaudet, especialista regional en Accesibilidad del Observatorio de Thompson Okanagan (Canadá), y Silvina Di Giano, gerente de Operaciones de Investigación Turística del Departamento de Inteligencia de Mercado y Observatorio del Tourism Board de Buenos Aires.
Todos ellos coincidieron en señalar la importancia de basar sus actuaciones en normas que aporten los requisitos y recomendaciones para que los actores del sector turístico sepan cómo hacer accesibles sus negocios.
En este sentido, señalaron la utilidad de la norma ISO 21902 Turismo Accesible para todos que abarca todos estos aspectos y que facilitará el acceso al turismo en igualdad de condiciones a todas las personas independientemente de sus capacidades.
Finalmente, destacaron que junto a la necesidad de hacer un seguimiento de la accesibilidad en el turismo es importante también medir el impacto económico del turismo accesible.
‘Saber en qué punto se está para que la toma de decisiones sea óptima’, concluyeron.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración