Menú de navegación
Colombia, uno de los destinos más apetecidos para el cicloturismo
EXPRESO - 22.08.2021
Tanto la infraestructura viaria como la geografía de Colombia convierten al país sudamericano en un destino puntero en el ámbito del cicloturismo.
Bogotá, Cali y Medellín suman en torno a 600 kilómetros de vías exclusivas para usuarios de la bicicleta, pero también la tradición del uso de la bici como forma de esparcimiento al contar con ciclovías (el cierre de calzadas vehiculares los domingos para el paso de estos vehículos sin motor) y que en Bogotá se implementó desde 1974, y también por ser cuna de grandes ciclistas como Mariana Pajón o Egan Bernal, hacen que se consolidar el país como uno de los destinos más apetecidos para el cicloturismo.
ProColombia, entidad destinada a la promoción del turismo en Colombia, señala que el país se presenta al mundo como uno de los mejores destinos de turismo en bicicleta y apuesta por visibilizar las características que lo hacen un país atractivo para los viajes de extranjeros.
Para Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, el país ‘tiene factores únicos que la hacen muy competitiva para ser un destino de talla mundial para el cicloturismo (...) Además, este tipo de experiencias están acorde con las nuevas tendencias del turismo, pues muchos viajeros están en búsqueda de actividades al aire libre que los conecten con la naturaleza’.
Con el desarrollo de la iniciativa Colombia: cicloturismo a otro nivel, la agencia resalta la biodiversidad del país, su potencial como uno de los mejores destinos de entrenamiento de ciclismo en el mundo y su oferta turística especializada en esta actividad, características que buscan los viajeros internacionales.
El periodista especializado en ciclismo Matt Rendell subraya que ‘Colombia es el único país que ha invertido en el ciclismo de competición desde los años 50. Esta disciplina ha sido el medio por el que los colombianos han conocido su propio país y han logrado también pasar las fronteras para ganar competencias internacionales desde los años 60 y 70 en América, y en los años 80 en Europa’.
Al hilo de esta información, ProColombia ha presentado cuatro producciones audiovisuales para mostrar al país sudamericano como un destino ideal para el cicloturismo y visibilizar tres de las zonas reconocidas por la práctica de esta actividad. Así, nos hablan del Altiplano Cundiboyacense, del departamento de Antioquia y de la región Cafetera.
Santoro puntualizó al respecto que ‘esperamos que este proyecto sirva como herramienta para que empresarios, entidades, gremios y todos los demás aliados promuevan a Colombia como destino turístico internacional ideal para el cicloturismo’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo