Menú de navegación
Ciudades turísticas europeas no quieren volver al modelo de turismo masivo
EXPRESO - 13.08.2021
España logró el récord de turistas extranjeros en 2019, justo antes de la pandemia, llegando a contabilizar 83,7 millones de viajeros internacionales.
El turismo y la movilidad están estrictamente conectados. Tradicionalmente, el turismo y el transporte se han considerado por separado pero el concepto actual incluye a la movilidad como un requisito previo para el turismo y no una parte integral del mismo.
Mejorar la sostenibilidad del transporte en los destinos turísticos es aún más urgente ahora que antes, ya que la pandemia de la COVID-19 ha perturbado gravemente tanto al sector del transporte como la industria turística, que están en el corazón de la calidad de vida de los residentes y del tejido productivo de las ciudades y zonas turísticas.
‘Nadie quiere volver a los volúmenes de tráfico descontrolados que veíamos en ciudades como Estambul, Londres o Roma en los años pre-pandemia. Ahora tenemos una gran oportunidad para remodelar la forma en que nos transportamos y llevamos a cabo nuestros viajes vacacionales de una manera más sostenible y resilente’, afirma Joan Serra, director del International Mobility Congress, IMC21.
Turismo y un nuevo modelo de movilidad sostenible
La actividad turística es responsable de entre un 5% y un 8% de la huella de carbono mundial, lo que supone alrededor de 4,5 millones de toneladas de CO2 anuales, la mayoría de ellas derivadas del transporte (60%).
Esto ha llevado al desarrollo de diversos planes estratégicos internacionales dirigidos a conseguir un turismo más sostenible y de calidad, que incorporen sistemas de movilidad más eficientes y bajos en emisiones.
13 millones más de turistas visitarán Europa cada año entre 2018 y 2030. Esto conlleva una serie de desafíos que contemplan paquetes de medidas integrales para cada destino, las cuales vayan en busca de la sostenibilidad, nuevos modelos de negocio y también la satisfacción del viajero.
‘Hemos visto como una mala gestión de la movilidad puede llevar a la destrucción de los atractivos turísticos de una determinada región, mientras que una buena gestión de la misma puede implicar la adición de valor e, incluso, la posibilidad de incrementar su atractivo y valor turístico’, afirma Serra.
En el IMC21 se pondrá el foco en soluciones concretas y aplicables, como la movilidad sostenible como activo de una destinación turística, las herramientas COVID-Less o el papel que debe tener la movilidad en los nuevos programas de los fondos europeos Next Generation. También habrá un espacio para el descubrimiento de tendencias, como los vuelos de pasajeros con drones, y la participación de la Agencia Espacial Europea.
El evento contará con 30 ponencias que se distribuirán durante los dos días del congreso. Además del programa oficial, habrá sesiones paralelas en la sala FORUM. Igualmente incluirá un espacio de networking, una zona de exposición comercial y otros eventos propios organizados por las entidades que colaboran con el proyecto.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
‘El godello es de Valdeorras, y ahora también es tuyo’
-
7 restaurantes de Buenos Aires y Mendoza, con estrella Michelin
-
Marriott Panama Hotel celebra su primer aniversario
-
SKYHigh lanza vuelos sin escalas entre Miami y Punta Cana
-
Secrets Tulum Resort & Beach Club celebra su apertura oficial
-
El ceviche, a ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
-
Las actividades de los Premios Goya 2024 crecen en Valladolid
-
Más turismo de cruceros, una aspiración para Huelva
-
Renfe permitirá pagar sus billetes en cuatro plazos sin intereses
-
Armenia, sede 2024 de la Conferencia Mundial OMT sobre Turismo Enológico
-
Cultura de Valladolid lanza su nueva web
-
Comunidad Valenciana lanza su Geoportal
-
Éxito de Politours para los principales mercadillos navideños de Europa
-
‘Las islas que alargan la vida’, el aclamado video de Canarias
-
I Seminario Internacional sobre Derecho del Turismo, OMT