Menú de navegación
Museo virtual de la Civilización Caral en Perú
EXPRESO - 19.07.2021
A través de un recorrido virtual podemos retroceder en el tiempo y descubrir la cultura Caral, considerada una de las civilizaciones más antiguas del mundo.
Ya es posible conocer y adentrase en la civilización Caral desde cualquier lugar del mundo. El ingreso al museo virtual, que cuenta con 10 salas temáticas, invita a los futuros viajeros a un recorrido que simboliza un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la civilización, de los conocimientos y la sabiduría ancestral.
Además, pueden encontrar infografías, fotos, ilustraciones, recreaciones, videos, audios y dioramas. Una manera perfecta de comenzar un viaje a Perú a un solo clic. Realizando el recorrido de 10 salas temáticas, el visitante podrá adentrarse en el museo y admirar las piezas más importantes halladas en las excavaciones de los doce centros urbanos de Caral y así conocer más profundamente y de una forma didáctica esta cultura, infografías, fotos, ilustraciones y recreaciones.
Las salas están ordenadas de un modo secuencial y se abordan desde los inicios del desarrollo de Caral hasta las causas de su declive y desaparición. Además, el usuario podrá poner a prueba sus conocimientos sobre lo aprendido durante su visita.
La Ciudad Sagrada de Caral se encuentra al norte de Lima, a poco más de 3 horas de distancia. Se trata de un yacimiento arqueológico donde se hallan los restos de la principal ciudad de la civilización caral, desarrollada entre los años 3000 y 1800 a. C.
Fue allí donde se inició con la construcción de nuevos centros urbanos de gran extensión en los cuales se edificaba importantes plazas circulares y recintos públicos hechos de forma piramidal que servían como centros ceremoniales. Es una de las civilizaciones más antiguas del mundo y considerada como la más antigua de América. Caral cimentó su economía en la pesca y en la agricultura.
Según investigaciones, realizaron intercambios comerciales de algodón y pescado deshidratado con otras sociedades de los Andes y la Amazonía.
En el complejo se pueden visitar los 19 asentamientos distribuidos a lo largo de 40 km, en las zonas de litoral, valle bajo y medio de Supe. En cada uno se encuentran edificios públicos piramidales con plazas circulares hundidas, además de unidades domésticas. En 2009, la UNESCO declaró a Caral como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Ruth Shady, arqueóloga y directora de la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) ha presentado el Museo Virtual de la Civilización Caral, siendo el pionero en esta modalidad en el país.
‘El museo virtual es un esfuerzo del equipo multidisciplinario de la ZAC para transmitir los valores sociales y culturales, los conocimientos que produjeron, y toda la información recuperada en 27 años de investigaciones. Espero que este trabajo logre nuestro propósito, de que toda la población conozca los valores de esta civilización y se generen reflexiones respecto de ellas’, dijo Shady Solís.
‘El museo es un complemento a la visita presencial a la Ciudad Sagrada. En el lugar puedes apreciar la monumentalidad de Caral, pero en el Museo Virtual se tiene una visión aérea y reconstrucciones en 3D de cómo habría sido esta urbe’, sostuvo Yoshio Cano, arquitecto encargado de la museografía de Caral.
Con todo, se trata de una magnífica oportunidad para ir desde casa adentrándose en la cultura e historia del Perú.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico