Menú de navegación
Una recuperación lenta para el turismo en Colombia
EXPRESO - 20.04.2021
La reactivación del turismo avanza a paso lento y la Organización Mundial del Turismo señaló que después de julio y septiembre de 2021 se espera que los índices de mejora empiecen a crecer de forma más notoria.
La Organización Mundial del Turismo, OMT, manifestó que la recuperación en la llegada de turistas internacionales podría presentarse en el segundo semestre del año, especialmente entre los meses de julio y septiembre, con un crecimiento entre el 22 % y 66 % respecto a 2020.
Sin embargo, este aumento tendría un nivel de recuperación entre el 33 % y 45 % registrado en 2019, antes de que empezara la pandemia, después de que el año pasado la contribución del turismo se viera impactada en cerca de 41,1 %, más de 110.000 millones de dólares menos.
Las cifras del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, destacan que los ocupados en el sector turísticos disminuyeron 23,4 %, representando la pérdida de más de 4 millones de empleos desde que inició la pandemia del Covid-19 a comienzos de 2020.
Para colocar estos peajes urbanos, ciudades colombianas como Bogotá, Medellín o Cali tendrían que pedir una autorización al concejo municipal o distrital sin que el Ministerio de Transporte tuviera que mediar ningún concepto vinculante previo.
Desde ANATO, la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, apuntan que el autocuidado es fundamental para una apertura más segura, ya que el levantamiento de las restricciones dependerá, entre otras, al compromiso y responsabilidad de los actores de la cadena y los viajeros.
Esto, teniendo en cuenta que en Colombia la recuperación del turismo internacional ha tenido un proceso lento, pues de acuerdo con la Aeronática Civil, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales ha tenido una reactivación del 31 %.
Paula Cortes Calle, presidenta ejecutiva de ANATO resaltó que el turismo requiere un esfuero mayor y diferente, por lo que la Vitrina Turística de Anato será un espacio ideal para restablecer los contactos comerciales entre los empresarios del sector y sacar adelante la industria de los viajes.
Cortés indicó que resulta ‘indispensable el apoyo del Gobierno Nacional con la ampliación del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y el Programa de Apoyo a la Prima (PAP), para de esta manera proteger el empleo de los empresarios, y la refinanciación de créditos’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco