Menú de navegación
Costa Rica impulsará su desarrollo costero y de marinas turísticas
EXPRESO - 14.04.2021
La Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero de Costa Rica persigue modernizar las condiciones en las que vienen operando las marinas turísticas.
Así, Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, firmó una ley que pretende impulsar el desarrollo costero y de marinas turísticas que permitan la generación de encadenamientos para la atención de los barcos y de turistas.
La denominada Ley de Impulso a las Marinas Turísticas y el Desarrollo Costero busca modernizar las condiciones en que operan las marinas y amplía los alcances de la Ley de Concesión y Operación de Marinas y Atracaderos Turísticos, lo que según las autoridades fortalecerá al país como un destino internacional de turismo náutico.
El president Alvarado quiso enfatizar que ‘esta reforma legal introduce características novedosas para los concesionarios de las marinas y para las embarcaciones extranjeras que atracan en sus espacios, con lo cual se facilitará y fortalecerá la dinámica del turismo náutico en Costa Rica, un segmento que atrae visitantes con un alto poder adquisitivo y tiene enorme impacto en la generación de empleo en las comunidades costeras’.
La normativa autoriza a las embarcaciones con bandera extranjera y a su tripulación a realizar actividades lucrativas relacionadas con el transporte acuático, la recreación y el turismo dentro de las aguas del territorio nacional permitiendo la contratación de capitanes y marineros nacionales para llevar a cabo estas prácticas.
Igualmente se va a permitir a los concesionarios de las marinas y a sus empresas subsidiarias a otorgar en garantía la concesión para acceder a financiamiento.
Por su parte, Gustavo Segura, ministro de Turismo de Costa Rica, comentó que ‘al modernizarse las condiciones en que operan las marinas se espera que sean un imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico; un segmento que supone un turismo de calidad, congruente con el modelo de desarrollo sostenible, muy relacionado con la cultura y el deporte y clave para dinamizar la economía de las comunidades costeras’.
Y es que Costa Rica compite con destinos de alta calidad ubicados en Europa y en el Caribe por atraer turismo náutico, con lo que la nueva legislación podrá posicionar al país centroamericano como una mejor opción.
Al modernizarse las condiciones en que operan las marinas se espera que sean un imán más potente para atraer a los amantes del turismo náutico.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea