Menú de navegación
Guatemala obtiene el sello de viaje seguro WTTC
EXPRESO - 12.10.2020
El destino centroamericano reunió los protocolos de higiene y sanitización adecuados para dar una mayor confianza a sus visitantes y poder impulsar a la industria del turismo.
Guatemala se ha unido, así, al listado de países en obtener el Sello de Viaje Seguro, Safe Travels Stamp’, que otorga el Consejo Mundial de Viajes y de Turismo, WTTC, tras cumplir con los protocolos de higiene y sanitización generando una mayor confianza para los visitantes toda vez que las autoridades decidan abrir los destinos turísticos.
El WTTC, que representa al sector privado global de viajes y turismo, diseñó el sello con el objetivo de contribuir a la reapertura responsable y segura del turismo, una vez que las autoridades locales determinen que existen las condiciones para ello.
‘Guatemala es un destino por excelencia, ofreciendo atractivos como la Antigua, la emblemática zona arqueológica de Tikal, Quetzaltenango y el lago de Atitlán; además de los extensos platillos que ofrece la región’, dijo Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.
Puntualizó que ‘este es el momento para unir fuerzas e impulsar a la industria de los viajes y de turismo, que es un importante generador de ingresos y empleos. Con este sello, se espera que los viajeros se sientan más confiados de visitar lugares emblemáticos con la tranquilidad de que es un lugar que cumple con los protocolos de higiene y sanitización’.
Mynor Cordón, director general del INGUAT expresó que ‘para el Instituto Guatemalteco de Turismo es un honor ser embajadores del Sello Safe Travels del WTTC, respaldado por la Organización Mundial del Turismo, OMT, con el cual buscamos promover los protocolos de salud e higiene de la cadena de valor del turismo, los cuales en Guatemala fueron desarrollados por el ente rector del turismo en conjunto con el Ministerio de Salud Pública a través de las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 y otras infecciones para 13 rubros del sector con el fin que los consumidores recuperen la confianza y experimenten “Viajes Seguros’.
Los protocolos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo fueron elaborados siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud, OMS y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC y cuentan con el respaldo de la Organización Mundial del Turismo, OMT y de más de 200 CEO´s de los principales grupos empresariales del sector alrededor del mundo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco