Menú de navegación
Tradición y fe en Ecuador. La Virgen de El Cisne
EXPRESO - 26.08.2020
En el sur del Ecuador, la fe y el turismo se unen una vez al año. El Cisne se ubica a una hora y treinta minutos de la localidad de Loja.
En el trayecto hasta allí, se hace una parada obligatoria en Catamayo, el denominado ‘Valle del Eterno Sol’, con el fin de degustar una cecina, conocer los fértiles valles de gran abundancia agrícola, ver los ríos Boquerón y Guayabal y disfrutar del clima, con tinte veraniego. La parroquia es ideal para descansar en las vacaciones.
El trayecto continúa entre valles y paisajes naturales. Otro sitio a conocer es San Pedro de la Bendita, un pueblo encantado y enclavado en las montañas de Loja en donde su gente amable prepara los mejores roscones y dulces tradicionales.
Desde este punto se continúa hasta llegar a la parroquia rural de El Cisne.
En el ingreso se admira un imponente templo de estilo gótico, la Basílica del El Cisne. En años anteriores se observaban a devotos fieles, peregrinos de todo el mundo y varias celebraciones religiosas. Aunque este año no se vivirán estos momentos por la emergencia sanitaria, los lojanas y fieles devotos recuerdan estos momentos con gran alegría y nostalgia.
Desde Turismo de Ecuador se informa de que, para los creyentes, nada es sacrificio al acompañar a la imagen para agradecer a la Virgen de El Cisne por todas las bendiciones y milagros recibidos.
Ya en el lugar existe una visita obligatoria al Museo Religioso que guarda las reliquias y obsequios que los devotos han dejado cada año a la Santa.
La Virgen de El Cisne
Por petición de los nativos del El Cisne, en 1595, se trasladan a la ciudad de Quito, en busca de una imagen con características únicas que son captadas por el artista Diego de Robles, quien elaboró una fiel réplica de la imagen de la virgen del Quinche; es decir, de la virgen guadalupana de México.
Mide 65 centímetros de altura y es de belleza extraordinaria.
‘Los Gancheros’, los guardianes de la Virgen
El acompañamiento y resguardo de la imagen de la Virgen del Cisne durante la romería está a cargo de la Asociación de Gancheros Nuestra Señora de El Cisne, que pertenecen a la parroquia El Cisne, quienes velan tanto por la imagen como por la corona de la Virgen, sus historias encierran fe y tradición.
Su trabajo consiste en resguardar a la imagen de la Virgen del Cisne, dentro del cordón policial, cuidando de que no vaya moviéndose ni sufra daños, afirma que a pesar del peso y el largo tramo que debe recorrer, la Virgen les da la fuerza para no sentir cansancio.
Patrona Nacional del Turismo
Durante la Convención Nacional de Turismo del 31 de julio de 1996 se declaró a la Santísima Virgen María en su advocación de El Cisne, Patrona Nacional del Turismo y como tal representante espiritual y portadora de mensaje de paz y fraternidad para todos quienes realizan la actividad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá