Menú de navegación
Filipinas permitirá abrir hoteles al 50% de capacidad
EXPRESO - 02.06.2020
El Departamento de Turismo de Filipinas va a permitir que los alojamientos reanuden las operaciones a la mitad de su capacidad, cuando la región ha sido puesta en cuarentena general modificada.
De esta manera, los hoteles en Filipinas podrán reanudar sus operaciones normales al 50% de su capacidad una vez que el área en la que operan haya sido clasificada bajo una cuarentena comunitaria general modificada, según DOT, el Departamento de Turismo de Filipinas.
En la actualidad varios hoteles ubicados en áreas con medidas mejoradas, modificadas, mejoradas y de cuarentena de la comunidad en general han podido operar para huéspedes tales como estancias prolongadas, que están en cuarentena y empleados en ciertos sectores como el cuidado de la salud y el gobierno.
Esto también incluye la reapertura de servicios como restaurantes, cafeterías, bares, gimnasios y spas, que también funcionarán al 50% de su capacidad.
Desde el DOT se ha informado de que todos los establecimientos de alojamiento necesitarán tener un Certificado de Autoridad del DOT para operar a fin de reanudar las operaciones comerciales, incluida la recepción de invitados y el funcionamiento de las instalaciones de alimentos internas.
Los alojamientos deberán informar al DOT el estado de las operaciones, incluida la fuerza laboral, los huéspedes, los servicios de alimentos y los procedimientos de higiene y seguridad todos los viernes.
Las regiones de todo el país están disminuyendo los niveles de cuarentena. Metro Manila ha sido puesto en cuarentena comunitaria mejorada modificada, mientras que la mayoría de las regiones administrativas del país han entrado en cuarentena comunitaria mejorada modificada.
‘Es importante que adoptemos la nueva normalidad y equipemos a nuestros accionistas de la industria con las herramientas y el conocimiento apropiados para recuperarse y tener éxito en la era posterior al cierre’, dijo la secretaria de Turismo, Bernadette Romulo-Puyat, en una audiencia en el Senado.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco