Menú de navegación
Riviera Nayarit, hacia un mayor compromiso con el medio ambiente
EXPRESO - 27.05.2020
Prácticas sostenibles, programas que involucren a la comunidad y a visitantes y reservas limpias, serán la manera de hacer efectivo un comportamiento más sostenible.
Marc Murphy, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Riviera Nayarit, en México, ha declarado que ‘la nueva normalidad generará un mayor compromiso con el cuidado del ambiente en los destinos turísticos, que se hará efectivo mediante la certificación de prácticas sustentables, el desarrollo de programas que involucran a los diferentes actores de la comunidad y a visitantes, y la creación de reservas limpias que marquen el rumbo en sus áreas de influencia’.
Este destino, conocido como el ‘Tesoro de Pacífico Mexicano’ fue precursor en materia de combinar experiencias únicas, en lugares únicos, poniendo énfasis en el comportamiento sustentable.
Así, obtuvo certificaciones de bandera azul, Blue Flag, por la aplicación de estrictos criterios ambientales, educativos, de seguridad y de accesibilidad en el manejo de playas, marinas y otros cuerpos de agua.
También, EarthCheck por sus programas de gestión ambiental y mejora continua; además de Playas Limpias que otorgan la SEMARNAT y el IMNC en México.
Creó la Red de Limpieza de Playas y el programa Se Buscan Héroes, en los que la comunidad y los visitantes recolectan toneladas de basura en las playas, e identifican y protegen reservas naturales con un modelo de gestión público-privada.
También logró la aprobación del complejo Nuevo Vallarta como Destino Turístico Limpio, luego de implementar programas de manejo del agua, infraestructura urbana, residuos y de recursos naturales. Los planes para la nueva normalidad están enfocados en complementar estas iniciativas con nuevos estándares y protocolos que aseguren higiene y sanidad en un entorno sostenible, para cuidar en forma simultánea el ambiente, comunidad y a los visitantes.
Para Murphy, ‘nuestra visión es que esto que hemos iniciado antes de la pandemia sea de ahora en más una norma que los destinos turísticos no puedan eludir. Por lo contrario, que incluso se profundice estos programas en los que hemos sido pioneros y en nuevas iniciativas que garanticen sanidad e higiene’.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía