Menú de navegación
Argentina, primer destino iberoamericano en turismo de reuniones
EXPRESO - 13.05.2020
Así lo indica el último ranking ICCA, que posicionó a Argentina en el puesto 18, entre 200 naciones. La Ciudad de Buenos Aires confirmó su liderazgo en el continente americano, por undécima vez consecutiva.
El Turismo de Reuniones es uno de los segmentos que más ha crecido en el mundo.
Actualmente, dicho sector es generador de más de 400 mil millones de dólares en todo el mundo, lo cual para Argentina representa una oportunidad de suma importancia para generar recursos y posibilidades de crecimiento.
Precisamente, y luego del reciente informe global de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA, Argentina confirmó su excelente actualidad en el segmento al finalizar una vez más entre los veinte países organizadores de congresos internacionales más importantes del mundo (se ubicó en el puesto 18).
Pero lo más relevante es que, por primera vez, es el destino número uno en Iberoamérica, superando a Brasil y a México.
‘Felicitamos a los trabajadores y las trabajadoras del sector por un logro que nos llena de orgullo en un momento tan difícil como el que estamos viviendo. Este tipo de distinciones nos demuestra que la Argentina va a estar muy bien posicionada para recibir turistas de todos los segmentos cuando termine la pandemia’, destacó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Este camino ascendente se viene construyendo desde hace 12 años, de la mano del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA) a través de la implementación del Plan de Marketing Estratégico para el Turismo de Reuniones en 2008.
Asimismo, se cumplen ya 10 años de la puesta en marcha del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la República Argentina, primera base de datos estadísticos del segmento que involucra a todos los destinos sede de eventos del país, y que permite medir el impacto del segmento en la economía argentina.
‘El Turismo de Reuniones representa un factor fundamental para el turismo receptivo de Argentina. Además, este logro y todos los que vendrán marcan el trabajo sólido que encaramos entre el ámbito público y el privado. Afortunadamente, los resultados ya se empiezan a ver y ahora vamos por más’, sostuvo el secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa.
Además de los buenos resultados a nivel nacional, la Ciudad Autónoma Buenos Aires reafirmó su liderazgo en América, situándose en el primer lugar por decimoprimer año consecutivo (terminó 11ª a nivel mundial entre 400 ciudades).
Actualmente, Argentina cuenta con 50 destinos preparados para congregar eventos internacionales y 32 Convention & Visitors Bureaux.
Durante 2019, al menos 30 destinos nacionales realizaron una cita de carácter internacional, según los parámetros de ICCA –en 2007 sólo Buenos Aires y Mar del Plata figuraban en el ranking.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero