Menú de navegación
Las economías del Caribe, golpeadas por la pandemia
EXPRESO - 01.05.2020
Los países del Caribe están sufriendo los efectos de la paralización de la actividad por la Covid-19. Esto deja un panorama desolador con los destinos turísticos cerrados.
En Puerto Rico, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Carla Campos, señaló que el impacto de la pandemia no tiene precedentes en el sector.
93 hoteles están cerrados en Puerto Rico Puerto Rico, de los 160 registrados por la Compañía de Turismo, con lo que 20.000 empleos están en riesgo.
El turismo significa entre un 30 y un 50 % del PIB, producto interno bruto, de algunos países de la región, como es el caso de Bahamas, Barbados o Jamaica, según se informa desde el BID, Banco Interamericano de Desarrollo.
Desde la OTC, Organización de Turismo del Caribe, el turismo llega a emplear dos millones y medio de personas, suponiendo en torno a un 30 % de la economía del caribe.
El impacto de la Covid-19 está afectando a pequeños estados insulares, generalmente muy endeudados financieramente y con unas economías escasamente diversificadas.
De este modo, se prevé una caída del 50% en las economías locales. Y es que el Banco de Desarrollo del Caribe ya pronosticó que la caída alcance el 50% en este año fiscal para las economías locales, si las restricciones prosiguen en septiembre.
Más ejemplos. En Santa Lucía, Antillas Menores, que cuenta con menos de 180.000 habitantes, la devastación por la pandemia significa la pérdida de 13.000 empleos.
Para Neil Walters, secretario general de la Organización de Turismo del Caribe, las empresas de esta región turística quieren centrarse en el proceso de integrar nuevos protocolos de salud en los viajes, siempre con la finalidad de permitir que el turismo se reanude cuando las restricciones disminuyan.
Mientras, como ya hemos señalado en este diario, Jamaica ha presentado un paquete financiero por un importe superior a los 8.000 millones de dólares y destinado a empresas y trabajadores del turismo.
Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, destacó que nunca se había desarrollado un plan de rescate para el Caribe. Así, pidió una acción a nivel internacional, ya que, como ejemplo, su país ha perdido ya 20.000 empleos, la mitad de su fuerza laboral.
Edmund Bartlett, ministro de Turismo de Jamaica, ha manifestado que de la veintena de países pequeños más dependientes del turismo en el mundo, hasta trece de ellos se encuentran en el Caribe, como es el caso de las Islas Vírgenes Británicas, Bahamas, Santa Lucía, Granada o San Cristóbal y Nieves.
Para Bartlett, el cierre de fronteras en el Caribe, ha llevado al desempleo a 300.000 personas en Jamaica.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi