Menú de navegación
Periodistas de Turismo contra el nuevo impuesto argentino
EXPRESO - 13.01.2020
Fipetur, el Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, ha expresado su desacuerdo con el nuevo impuesto establecido por el Gobierno de Argentina, que grava con una tasa del 30 por ciento la adquisición de divisas extranjeras.
La tasa grava la compra de pasajes y paquetes turísticos en dólares para viajar al exterior y los gastos que se hagan en moneda extranjera dentro y fuera del país. Tan solo están exonerados los pasajes aéreos, terrestres y fluviales a países limítrofes que se abonen en moneda nacional.
La entidad que agrupa a las principales asociaciones de prensa turística de Iberoamérica y España, entiende que además de afectar a los ciudadanos argentinos que viajan al exterior, la medida impacta negativamente el flujo turístico del país sudamericano hacia los principales destinos latinoamericanos, entre ellos Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Colombia, Panamá, México, República Dominicana, como los Estados Unidos, Canadá y España.
Y se pregunta Fipetur qué pasaría si en un gesto de reciprocidad, los países perjudicados deciden establecer un impuesto similar a los ciudadanos que viajen a la Argentina, originando un círculo perverso que en sentido general afectaría el intercambio turístico entre todos los destinos involucrados.
Fipetur informó de que está instruyendo a sus asociaciones afiliadas en el Mercado Común del Sur, Mercosur, para que gestionen que el tema del impuesto establecido por Argentina sea conocido por ese órgano de integración, para fijar una respuesta común frente a la medida, que también contraviene el reciente Acuerdo de Asociación Estratégica alcanzado por ese mecanismo regional con la Unión Europea.
El acuerdo con la Unión Europa implica dinamizar el comercio intrarregional mediante compromisos en materia de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.
Tras señalar que la fórmula argentina es una mala receta para el turismo latinoamericano, la institución periodística recuerda una reciente reflexión compartida por Tom Jenkins, director ejecutivo de la Asociación del Turismo Europeo, ETOA, quien aseguró que los impuestos al turismo son ‘una forma muy localizada de auto-mutilación económica’, definiendo este tipo de gravámenes y tasas como ‘una náusea xenofóbica’.
Hará más daño que bien
Sostiene Fipetur que aunque la Ley de Emergencia Económica está inspirada en razones de solidaridad social, su impacto real podría hacer más daño que bien a la economía argentina, y consecuentemente a las posibilidades del Gobierno de generar riquezas y oportunidades de empleos en beneficios de los sectores más deprimidos de esa nación.
‘Tal vez no sea necesario recordar que el turismo es una actividad económica con impacto transversal en todos los sectores productivos de un país, ya que además de su aporte directo a través de la hotelería, los servicios de viaje y la gastronomía, también tiene un peso notable en el comercio, la producción agropecuaria, la construcción, el transporte, la industria, el arte, la cultura, la artesanía, las telecomunicaciones, los servicios financieros y la economía popular y solidaria’, expresa FIPETUR.
El impuesto del gobierno argentino también ha sido objetado por importantes instituciones vinculadas al turismo, entre ellas la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); la Federación Sudamericana de Turismo (FEDESUD); la Cámara Argentina de Turismo (CAT); la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) y la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR).
La declaración del Fórum Iberoamericano de Periodistas de Turismo está suscrita por su presidente, el dominicano Luis José Chávez; su primer vicepresidente, el chileno Oscar Guida; su vicepresidente de relaciones internacionales, el uruguayo Roque Baudean; y la secretaria general, María Shaw.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares