Menú de navegación
Huancavelica será la primera región orgánica del Perú
EXPRESO - 22.07.2019
Huancavelica, corazón de los Andes, fue presentada como la primera región orgánica del Perú reconociendo de esta manera la riqueza y potencial que tiene para internacionalizar sus productos a un segmento de consumidores que se viene incrementando cada año.
Así lo dieron a conocer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, el Gobierno Regional de Huancavelica yla Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo, Promperú.
‘Este trabajo no solo contribuirá a aumentar la superficie orgánica del Perú sino también a reducir los índices de pobreza, incrementar los ingresos de los productores y mejorar la calidad de vida de las comunidades de la región’, manifestó el ministro Edgar Vásquez.
En ese sentido, agregó el titular del Mincetur, los sectores público y privado realizarán esfuerzos para fortalecer las capacidades de los productores de la región, mejorando la asociatividad, las buenas prácticas agrícolas y el cumplimiento normativo orgánico.
El sector de Comercio Exterior, a través de PROMPERÚ, trabajará conjuntamente con el Gobierno Regional de Huancavelica en un plan de promoción del sector agroindustrial que permitirá exportar productos orgánicos priorizados como la quinua, la palta Hass, así como las hierbas aromáticas, donde se apoyará el fortalecimiento de capacidades, la certificación y la participación en las plataformas de negocios internacionales.
‘Se impulsará, además, su participación en ferias internacionales líderes a nivel global; y desarrollaremos conjuntamente con las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), misiones comerciales con potenciales compradores que posicionarán los productos de la región’, agregó el presidente de PROMPERÚ, Luis Torres.
La preocupación por una buena alimentación con productos libres de químicos y que, además sean cultivados de forma amigable con el medio ambiente, han generado un mercado global de US$ 97 billones (IFOAM 2019), lo que representa una gran oportunidad para el desarrollo productivo y económico de Huancavelica.
Es importante mencionar que las exportaciones peruanas de productos orgánicos, en el 2018, alcanzaron los 438 millones de dólares, incrementándose desde el 2012 en 136.7%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León