Menú de navegación
Seis proyectos prioritarios dinamizarán el turismo en Sarapiquí y Turrialba
EXPRESO - 24.05.2019
Atraer a costarricenses y extranjeros a alojarse en Sarapiquí y Turrialba para disfrutar sus variados productos turísticos, que duerman en estos destinos y no sólo que transiten por ellos
Atraer a costarricenses y extranjeros a alojarse en Sarapiquí y Turrialba para disfrutar sus variados productos turísticos, que duerman en estos destinos y no sólo que transiten por ellos.
Este es el objetivo de seis proyectos consensuados entre el ICT, Instituto Costarricense de Turismo y actores locales de Sarapiquí, Turrialba y Jiménez como parte del Programa de Gestión Integral de Destinos Turísticos, que se lanzó en agosto de 2018.
En Sarapiquí la prioridad es abrir un nuevo acceso al Parque Nacional Braulio Carrillo por el puesto el Ceibo para el disfrute del bosque lluvioso, un proyecto que apoyan la Municipalidad, la Cámara de Turismo de la zona, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC y los empresarios de la zona y comunidad aledaña.
Además, se mejorará la señalización turística y se mejorarán las condiciones turísticas y culturales de la ciudad de Puerto Viejo de Sarapiquí mediante la creación de espacios que destaquen la identidad y riqueza del destino.
Estas estrategias incluyen, por ejemplo, rescatar el rol que el río Sarapiquí jugó en la Campaña Nacional de 1856-1857, y fortalecer la observación de aves.
En Turrialba -y para beneficio de su vecino Jiménez- los tres proyectos prioritarios son la reapertura del volcán Turrialba; mejorar la experiencia de visitación al Monumento Nacional Guayabo y desarrollar una ruta temática aprovechando la denominación de origen del ‘Queso Turrialba’ como atractivo turístico.
Para reabrir el Volcán Turrialba se estableció una comisión integrada por la municipalidad y las cámaras empresariales de la zona el SINAC, la Comisión Nacional de Emergencias y el ICT, que desarrollarán el plan y las acciones previas necesarias para alcanzar el objetivo.
‘Son proyectos muy concretos y focalizados en las oportunidades para mejorar la competitividad del destino, que va a repercutir en la reactivación económica al atraer mayor actividad a la zona’, opinó la ministra Coordinadora del Consejo Económico del Gobierno, Edna Camacho.
María Amalia Revelo, ministra de Turismo de Costa Rica, destacó el liderazgo de los gobiernos locales y de las fuerzas vivas de Sarapiquí, Turrialba y Jiménez.
‘Con el apoyo del ICT, son los sarapiqueños y turrialbeños los encargados de decidir dónde quieren estar dentro de cinco años, son ellos las locomotoras de este tren, la Institución un vagón más. Queremos facilitar la inversión en hotelería, incrementar la pernoctación e incentivar nuevos productos turísticos que diferencien a cada Centro de Desarrollo Turístico’.
El Plan Nacional de Turismo -un documento elaborado por el ICT de la mano del sector privado- ha identificado 32 Centros de Desarrollo Turístico distribuidos en el territorio nacional. Estos centros tienen una connotación de ‘destinos locales’ y se definen como las porciones del espacio turístico donde la concentración de atractivos, planta, equipamiento turístico y servicios en general, permite atraer, de modo más o menos constante, un flujo constante de turistas que pernoctan al menos una noche.
‘La integración y trabajo articulado de los actores locales son necesarios para mejorar la competitividad, la generación de capital social, las condiciones para el desarrollo del turismo y en general, para la organización, ejecución y monitoreo de las acciones necesarias para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para contribuir con el desarrollo del país como destino turístico de clase mundial’, puntualizó Rodolfo Lizano, director de Planeamiento y Desarrollo del ICT.
El ICT, en compañía de actores locales, presentó en Sarapiquí y en Turrialba los planes de gestión de estos destinos el 13 y el 15 de marzo anterior, respectivamente. En Tamarindo la devolución de resultados está programada para abril próximo.
‘Hemos fijado metas claras y el documento que recibimos es la guía para transitar por la ruta hacia el futuro. El turismo es nuestra esperanza’, dijo el alcalde de Sarapiquí, Pedro Rojas, mientras que en Turrialba, su alcalde, Luis Fernando León, manifestó sobre el plan: ‘entendimos que para alcanzar nuestros objetivos debemos trabajar en grupo y este es el rédito’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto