Menú de navegación
Controvertida nueva tasa turística para el Algarve
EXPRESO - 23.09.2018
Las cámaras municipales, ayuntamientos, de la región turística portuguesa del Algarve aprobaron la creación de una tasa turística, con un valor de 1,5 euros, que se cobraría entre los meses de marzo y octubre
Las cámaras municipales, ayuntamientos, de la región turística portuguesa del Algarve aprobaron la creación de una tasa turística, con un valor de 1,5 euros, que se cobraría entre los meses de marzo y octubre.
Con la medida se espera recaudar hasta 20 millones de euros cada año. La aprobación de la tasa fue aprobada por mayoría por la Comunidad Intermunicipal del Algarve, que se reunió en Castro Marim.
La medida recaudatoria va a ser aplicada hasta un máximo de siete días de estancia en el Algarve, por personas con más de 12 años y, como viene siendo habitual en el establecimiento de estos impuestos, serán los establecimientos hoteleros quienes cobrarán la tasa y se la entregarán a las Cámaras Municipales.
El dinero que se recaude va a ser empleado en una bolsa de proyectos comunes, ‘cuya financiación será soportada por los Municipios, de forma proporcional a los ingresos obtenidos por cada uno’.
Tras la aprobación en ese foro, los ayuntamientos van a tener que aprobar la normativa de la tasa turística, una fase que podría provocar alteraciones en su aplicación e, incluso, en el propio valor de la tasa.
Oposición de la Región de Turismo de Algarve
Por su parte, desde la presidencia de la Región de Turismo de Algarve, RTA, se ha contestado la aplicación de una tasa turística en la región, cuya introducción fue decidida por la Comunidad Intermunicipal de Algarve, AMAL.
João Fernandes ha respondido a este acuerdo lamentando la decisión adoptada por los municipios y manifestando su discordancia en cuanto a la aplicación de la tasa turística. Además ha querido cuestionar el momento escogido.
Desde la RTA se destaca que esa oposición a la nueva tasa es respaldada por las dos asociaciones más representativas de alojamiento en la región, como son la Asociación de Hoteles y Emprendimientos Turísticos de Algarve, AHETA y la Asociación de Industriales Hoteleros y Similares de Algarve, AIHSA.
‘Se trata de una decisión errada, que puede generar pérdida de competitividad para el destino Algarve’, apuntó Fernandes.
El presidente de la RTA consideró que la aplicación de esta tasa ‘no atiende a la realidad de la competencia’, porque ésta es sólo cobrada en las Islas Baleares y en Cataluña, en España, y en Túnez, y se asiste actualmente a ‘un regreso a los destinos competencia de Algarve, tales como Grecia, Turquía, Túnez y Egipto’, que ‘no están sujetos a las reglas de la competencia europea y presentan precios muy agresivos’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston