Menú de navegación
El Turismo MICE en México contribuye al crecimiento económico
EXPRESO - 25.08.2018
‘México cuenta con un mercado significativo en turismo de reuniones y convenciones, cada año recibe más de 265 mil eventos, con grandes ferias y convenciones internacionales, que convocan a más de 29 millones de participantes y generan una derrama económica que equivale al 1,5 por ciento del PIB del país’, señaló Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República.
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, inauguró en Zacatecas, el 25 Congreso Nacional de Turismo de Reuniones y que la derrama económica que genera equivale al 1,5 por ciento del PIB nacional.
El gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello dijo que 2017 fue el mejor año turístico en la historia del estado, y 2018 va todavía mejor.
‘Queremos proyectar al estado en la organización de congresos, convenciones y viajes a nivel nacional e internacional’.
Roberto Ibarra, presidente del Consejo Mexicano de la a Industria de Reuniones, subrayó que este sector ‘coadyuva al objetivo turístico de mejorar el gasto promedio de los visitantes al país. Aquí es donde el turismo de negocios y sobre todo el de reuniones y convenciones debe contribuir en mayor medida al crecimiento económico de las diferentes regiones y del país en su conjunto’.
Destacó la importancia para invertir en este rubro así como en el de turismo de lujo y turismo médico, ‘los cuales cada vez generan más divisas y por ende mayor número de empleos en favor de los mexicanos’.
De la Madrid Cordero, aseveró que ganar participación en el mercado de reuniones y convenciones no solo amplía la contribución del turismo a la economía de manera inmediata, sino que se puede ver como una inversión.
‘En este segmento tenemos una gran oportunidad para crecer, pues nuestro país está en el lugar 21 del mundo por número de evento albergados y en el 17 por el número de participantes, posiciones que no corresponden a la infraestructura del país para tales efectos ni con nuestra posición en la OMT en el ranking de llegadas de turismo internacional’, aseveró.
De acuerdo con ICCA, en 2017 México fue sede de 198 de los 12.558 eventos internacionales grandes entre ferias, exposiciones con sedes itinerantes que se llevaron en todo el mundo, número que históricamente se duplica cada diez años.
El titular de la Sectur indicó que para aprovechar esta capacidad, dos estrategias que ha resultado ser exitosas para la atracción de eventos.
Por un lado la obtención de prestadores de servicios de Certificaciones Internacionales otorgadas por organismos y asociaciones profesionales del ramo, las cuales aumentan la visibilidad y atractivo ante los organizadores de eventos.
La otra es un programa de ‘branding’ o marca-destino bien conformada, a través del cual el CPTM colabora con entidades públicas y privadas para adaptar el exitoso modelo de promoción de la marca México, a través de campañas, alianzas estratégicas y organización de eventos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’