Menú de navegación
Comienza en Chile la temporada de invierno de turismo ferroviario
EXPRESO - 10.05.2018
La Ministra chilena de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett y la ferente General de EFE, Marisa Kausel, presentaron el programa de trenes turísticos para la temporada de invierno.
La instancia se llevó a cabo en el marco de un viaje especial del ‘Tren del Recuerdo’, con una locomotora construida hace más de 100 años y declarada monumento nacional, que realizó un recorrido hasta El Monte, comuna donde se está desarrollando la feria costumbrista Expo CATAM 2018.
Al tradicional viaje realizado por el Tren del Recuerdo, se suman otras rutas que también forman parte del programa presentado esta jornada por las autoridades, como son los recorridos Arica – Poconchile; los trenes Sabores del Valle y Sabores, Vino & Espumante en los valles de la zona central; la Góndola Carril en la región de Valparaíso y el tren turístico Corto Laja, en la región del Biobío.
En la temporada estival, los trenes turísticos transportaron a más de 11.000 pasajeros a nivel nacional y se estima que fines de este año superará los 30 mil usuarios que viajaron en 2017, principalmente por el aumento de oferta de El Valdiviano y el Tren del Recuerdo, cuya ruta habitual es Santiago-San Antonio.
La ministra Gloria Hutt, destacó la importancia de mantener el patrimonio ferroviario de nuestro país.
‘Los quiero invitar a revivir nuestra historia aprovechando estos programas de recorridos de trenes a vapor, como es el caso del Tren del Recuerdo que funciona todos los sábados en temporada estival y cada quince días’.
La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que viajes como éstos tienen un valor patrimonial que debe ser preservado, ya que además de ofrecer una experiencia única a los viajeros, también cumplen un rol educativo.
‘Los trenes turísticos nos permiten viajar en el tiempo, ya que están enfocados en el carácter histórico de este medio de transporte. Además de viajar de una ciudad a otra, nos permiten conocer cómo viajaban en el pasado los chilenos -porque desde mediados del siglo XIX los trenes han estado presentes en nuestra historia- y han sido sumamente importantes en las transformaciones industriales y económicas del país. Por lo mismo, con estos viajes se resguarda el legado y la riqueza de la tradición ferroviaria’, afirmó la subsecretaria, quien además detalló que, a través de Sernatur, se han entregado cerca de $ 350 millones para el diseño y mejora de este producto turístico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘La vuelta al mundo sin salir de España’
-
Impulsan en China la internacionalización turística de Castilla y León
-
Amadeus y Accor transformarán su negocio de eventos y ventas de hoteles premium
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025