Menú de navegación
El Salvador abre sus volcanes al turismo
EXPRESO - 11.03.2016
Los volcanes, esas estructuras geológicas de enorme poder destructor, son también lugares de gran interés turístico, explotado en muchas ocasiones por los países que contienen elementos impresionantes de estas características.
Un país como El Salvador cuenta con más de veinte volcanes a lo largo de su Cinturón de Fuego: Chingo, Santa Ana (Ilamatepec), Cerro Verde, Izalco, San Salvador (Quezaltepeque), San Vicente (Chichontepec), Usulután, San Miguel (Chaparrastique), Guazapa o Conchagua, entre otros que incluyen también un par de islas llamadas Conchagüita y Meanguera.
Catorce de estos volcanes están activos, otros se hallan en letargo y alguno duerme, no se sabe si para siempre. Aunque todos tienen altitudes distintas, la mayoría supera la cota mil y eso les convierte en lugares con atractivas rutas para el viajero más senderista que quiera subir a su cima a pie o en bici y disfrutar de la vista desde lo alto.
Más de una veintena de conos volcánicos se cuentan en El Salvador, que en un noventa por cierto tiene ese origen, aunque en total casi se contabilizan dos centenares.
Los volcanes se alinean a lo largo de una columna vertebral que lo recorre de norte a sur en paralelo al océano Pacífico formando un cinturón de fuego: Chingo, Santa Ana (Ilamatepec), Cerro Verde, Izalco, San Salvador (Quezaltepeque), San Vicente (Chichontepec), Usulután, San Miguel (Chaparrastique), Guazapa o Conchagua, entre otros que incluyen también un par de islas llamadas Conchagüita y Meanguera.
Los volcanes salvadoreños tienen altitudes distintas, desde los 430 metros del Ilapango, que en realidad es sólo una caldera, hasta el techo del país, que lo ostenta el Santa Ana con 2.382 y la mayoría de ellos supera la cota mil.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France